Myopain Toledo 2010 – octubre 2.010
OCTAVO CONGRESO MUNDIAL DEL DOLOR MIOFASCIAL Y DE FIBROMIALGIA Octubre 3-7, 2010 Toledo, España
Programa definitivo del congreso: http://www.myopain.org/images/MYOPAIN-Program-2010.pdf
Selección y traducción de abstracts de investigaciones en FM y SFC que serán presentadas durante el congreso.
Tabla de contenido
DESARROLLO DE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS POR ENCUESTA DE LA FM, MODIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES ACR (2010) PARA LA FM. ................................... 2
¿PUEDE LA EDUCACIÓN EN LA FISIOLOGÍA DEL DOLOR CAMBIAR LAS COGNICIONES DEL DOLOR Y EL PROCESAMIENTO DESCENDIENTE NOCICEPTIVO EN LA FM? . ................................ 4
PERFIL SENSORIAL DE PACIENTES CON FM. .................................................................................... 4
COMPRESIÓN POSICIONAL DE LA ESPINA DORSAL CERVICAL (PC3) COMO COMORBILIDAD EN FM: HALLAZGOS DE UN ESTUDIO RETROSPECTIVO DE FM. ........................................................... 5
FUNCIONAMIENTO SEXUAL EN MUJERES CON FM. .......................................................................... 5
IMÁGENES SPECT CEREBRALES: FLUJO SANGUÍNEO REGIONAL CEREBRAL ANTES Y DESPUÉS DE TRATAMIENTO DE PACIENTES CON FM PRIMARIA. .................................................. 6
CUESTIONARIO PARA FM. .................................................................................................................... 6
SOBREEXPRESIÓN ANORMAL DE MASTOCITOS EN LA PIEL DE FM PACIENTES. ........................ 7
INCIDENCIA DE DESORDENES DE LA FUNCIÓN VISUAL EN LA FM. ................................................ 7
EFECTO DE UN PROGRAMA MULTIMODAL EN CLIMA CALIENTE VERSUS FRÍO PARA FM. ......... 8
ESTUDIO DE HERRAMIENTAS NUEVAS PARA DIAGNOSTICAR FM EN ATENCIÓN PRIMARIA. ..... 8
NIVELES DE INTERLEUKINAS (IL) EN EL PLASMA DE PACIENTES CON FM. ................................... 9
DIETA DE ELIMINACIÓN DE EXCITOTOXINAS: NUEVA INTERVENCIÓN DIETÉTICA PARA FM. ..... 9
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
2
POSTUROGRAFÍA DINÁMICA COMPUTERIZADA REVELA DÉFICITS DE EQUILIBRIO EN FM ........ 9
IMPACTO DE FM EN LA CALIDAD DE VIDA EN MUESTRA DE MUJERES DE PUERTO RICO. ....... 10
IMPACTO FM EN ACTIVIDADES DIARIAS, OCIO Y ACTIVIDADES SOCIALES EN PUERTO RICO. 11
EMBARAZO EN 7 MUJERES CON FM. ................................................................................................ 11
FM EN HOMBRES. ............................................................................................................................... 12
EVALUAR LO APROPIADO DE TERAPIA MULTIMEDICAMENTOSA PARA TRATAR FM. ................ 12
ENCUESTA EN 3035 PACIENTES FM: SUBGRUPOS DE PACIENTES. ............................................. 13
¿MEJORA UN TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO LA ACTIVIDAD FÍSICA EN FM? .................... 13
QIGONG BENEFICIA PERSONAS CON FM EN EL DOLOR Y LA CALIDAD DE VIDA. ...................... 14
UN BDNF IDENTIFICA UN SUBGRUPO FM CON MAYOR BMI Y PROTEÍNA C-REACTIVA. ............ 14
UTILIDAD ESCALA INTENSIDAD SÍNTOMAS (SIS) PARA DIAGNOSTICAR Y MONITORIZAR FM. . 15
ABORDAJE TERAPÉUTICO PARA TRATAR LA FM EN TÉRMINOS DE MVASFIQ. .......................... 16
VALORACIÓN BASADA EN HABILIDAD FUNCIONAL EN DOLOR CRÓNICO GENERALIZADO. ...... 16
LA DISFUNCIÓN DEL SNA NO ESTÁ AFECTADA POR SEVERIDAD DE FM. ................................... 17
INCIDENCIA Y HISTORIA NATURAL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO CRÓNICO. FACTORES DE RIESGO PARA COMIENZO DEL DOLOR. ESTUDIO SEGUIMIENTO DE 17 AÑOS NORUEGA. ....... 17
INFLUENCIA RESILENCIA EN DOLOR FM Y EN FUNCIÓN FÍSICA [PF] EN ANCIANOS. ................. 18
DESENREDAR LA NATURALEZA DEL MALESTAR POST-ESFUERZO EN SFC: PAPEL DE ELASTASA, COMPLEMENTO C4A Y INTERLEUKINA-1BETA. ........................................................... 18
MODELO BASADO EN LA EVIDENCIA DE DOLOR GENERALIZADO CRÓNICO EN EL SFC. .......... 19
INHIBICIÓN DOLOR Y MALESTAR POSTESFUERZO EN EM/SFC: ESTUDIO EXPERIMENTAL. ..... 20
DESARROLLO DE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS POR ENCUESTA DE LA FM, MODIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES ACR (2010) PARA LA FM.
Mease P1, Clauw D 2, Fitzcharles M 3, Goldenberg D 4, Hauser W 5, Katz R 6, Russell A 7, Russell IJ 8, Winfield J 9, Wolfe F10; 1.Swedish Med Ctr and U of WA, Seattle, 2. U of MI, Ann Arbor, 3. Montreal General Hosp, McGill U, Montreal, 4. Newton Wellesley Hosp and Tufts U, Boston, 5. Klinikum Saarbrucken gGmbH, Saarbrucken, Germany,
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
3
6. Rush U Med Center, Chicago, 7. U of Alberta, Edmonton, Canada, 8. UTHSC, San Antonio, 9. U of NC, Chapel Hill, 10. Natl Data Bank for Rheum Dis and U of KS, Wichita.
OBJETIVOS: desarrollar los criterios diagnósticos de Fibromialgia por encuesta (FSDC), una modificación de los Criterios Diagnósticos para Fibromialgia (FDC), para la investigación mediante encuesta, eliminando el componente de evaluación por médico e interpretando un cuestionario auto-administrado por el paciente.
MÉTODOS: Se desarrollaron los Criterios Diagnósticos Preliminares ACR (2010) para la Fibromialgia (FDC) para complementar los Criterios 1990 ACR para la Clasificación de la FM mediante el establecimiento de un juego de criterios diagnósticos que no dependen de un examen de tender points. Los desarrollaron médicos preguntando a pacientes sobre la presencia de dolor o sensibilidad en 19 áreas del cuerpo, encontrando así un índice de dolor generalizado (0-19 Widespread Pain Index = WPI) y una escala de severidad de síntomas (0-12 Symptom Severity Scale = SS) (0-3 severidad de 3 dominios de síntomas: fatiga, problemas para pensar o recordar, despertar cansado/no-refrescado y una valoración 0-3 de la cantidad (cero a muchos síntomas) de múltiples otros dominios de síntomas descritos por FM pacientes. Una puntuación positiva de los FDC es o bien WPI > 7 y SS > 5 o bien WPI entre 3-6 y SS > 9. Los FDC están basados en la entrevista del médico y por esto no se puede utilizar en encuestas puramente basadas en resultados informados por pacientes.
Para desarrollar los FSDC, se creó una escala de FM 0-31 (FS) sumando el WPI y la SS. El cumplimiento de los criterios está basado en el mismo sistema de puntuación que los FDC.
Se administró el cuestionario a 7223 pacientes que participaban en el Base de datos Nacional para Enfermedades Reumáticas (NDB): 729 previamente diagnosticados con FM, 845 con osteoartritis o sin otras enfermedades reumáticas no-inflamatorias (OA), 439 con lupus y 5210 con AR.
RESULTADOS: Los FSDC eran cumplidos por el 60% con diagnóstico previo de FM, 21.1% con AR, 16.8% con OA y 36.7% con Lupus. Los criterios identificaron correctamente los grupos diagnósticos según las variables de la severidad de la FM. Una puntuación FS ≥13 separaba mejor los pacientes con criterios (+) y criterios (-), clasificando correctamente al 93.0%, con una sensibilidad de 96.6% y una especificidad de 91.8% en la población del estudio.
CONCLUSIONES: Los FSDC, modificación de los recientemente desarrollados FDC, son completamente auto-administrados por los pacientes, y por esto será posible utilizarlos en estudios epidemiológicos y clínicos sin que se requiera un examinador. Tanto los FDC, como los FSDC pueden ser útiles para médicos de atención primaria y para otros que tienen la suficiente seguridad para examinar los tender points. Es más, los FS pueden tener una gran utilidad para valorar dolor generalizado, fatiga, disfunción cognitiva, alteración de sueño y otros síntomas somáticos en enfermedades reumáticas y otras enfermedades en general.
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
4
¿PUEDE LA EDUCACIÓN EN LA FISIOLOGÍA DEL DOLOR CAMBIAR LAS COGNICIONES DEL DOLOR Y EL PROCESAMIENTO DESCENDIENTE NOCICEPTIVO EN LA FM? PRUEBA ALEATORIA CONTROLADA.
Van Oosterwijck J1, Nijs J2, Meeus M3, Paul L4, 1,2,3. Vrije Universiteit Brussel, Brussels, Belgium, 4. University of Glasgow, Glasgow, UK.
OBJETIVOS: examinar si la educación en la fisiología del dolor es capaz de cambiar las cogniciones del dolor y el procesamiento nociceptivo descendiente en la FM.
MÉTODOS: 25 FM-pacientes fueron aleatoriamente alocados en grupo experimental o control para recibir educación sobre la fisiología del dolor o técnicas de acompasamiento para el auto-manejo. Se valoraron el estado de salud, comportamiento y cogniciones del dolor, umbral del dolor a la presión [PPTs] y la eficacia del mecanismo de control difuso nocivo inhibidor [DNIC] al comienzo, a las 2 semanas y en un seguimiento a los 3 meses.
RESULTADOS: después de la intervención el grupo experimental presentó un conocimiento significativo mejor sobre la fisiología del dolor que el grupo control. El grupo experimental presentó una mejoría significativa en el estado mental y general de salud, y se encontró una significativa reducción en la Escala de Catastrofismo del Dolor en la estrategia de acompasamiento pasivo “magnificación”. No se establecieron efectos significativos para el PPTs o para la eficacia de la DNIC.
CONCLUSIONES: estos resultados sugieren que los pacientes con FM son capaces de comprender y recordar el material complejo sobre la fisiología del dolor. Reportaron una mejoría de su salud mental y general y mostraban una disminuida intención de catastrofismo al magnificar la amenaza de sus quejas de dolor. Aunque la educación en su dolor parece ser un componente útil en el tratamiento de los FM-pacientes al mejorar las cogniciones dl dolor, no tiene efecto directo sobre la inhibición del dolor.
PERFIL SENSORIAL DE PACIENTES CON FM.
Koroschetz J1, Rehm SE2, Baron R3, 1. Division of Neurological Pain Research and Therapy, Kiel, Germany, 2. Division of Neurological Pain Research and Therapy, Kiel, Germany, 3. Division of Neurological Pain Research and Therapy, Kiel, Germany.
OBJETIVOS: Los pacientes con FM se quejan de una variedad de anomalías sensoriales que parecen estar generadas por un continuo input de nociceptores periféricos sensitizados y por fenómenos de sensitización central. Los fenotipos sensoriales de las personas con FM se analizaron mediante aplicación de tests sensoriales. Analizamos, además, si las comorbilidades psiquiátricas estaban asociadas con las anomalías somatosensoriales.
MÉTODOS: hicimos tests a 81 pacientes con FM. También completaron cuestionarios para detectar posibles comorbilidades psiquiátricas.
RESULTADOS: encontramos un específico perfil somatosensorial en nuestro grupo de pacientes; presentaban una hipersensibilidad a estímulos nocivos, como dolor al calor, dolor al frío y dolor mecánico. Mostraban hiposensibilidad a estímulos mecánicos y de vibración no-nocivos. No encontramos diferencias en los perfiles somatosensoriales entre los pacientes respecto la presencia adicional de comorbilidades psiquiátricas.
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
5
CONCLUSIONES: las personas con FM presentan un perfil somatosensorial específico, que se caracteriza por hipersensibilidad de dolor al calor, dolor al frío y dolor mecánico y una hiposensibilidad a estímulos mecánicos no-nocivos. Este perfil parece ser independiente de la presencia adicional de desordenes afectivos. Concluimos que, a pesar de la aparente heterogeneidad de los pacientes, hay anomalías comunes en el procesamiento del dolor que subyace a los síntomas sensoriales.
COMPRESIÓN POSICIONAL DE LA ESPINA DORSAL CERVICAL (PC3) COMO COMORBILIDAD EN FM: HALLAZGOS DE UN ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1 AÑO EN UNIVERSIDAD DE DERIVACIÓN DE FM.
Hryciw CA1, Holman AJ2 1. OHSU, Portland, OR, USA, 2. Pacific Rheumatology, Renton, WA, USA.
OBJETIVOS: mediante MRI dinámica se había identificado PC3 en 65% de los pacientes de la comunidad con FM (J Pain 2008; 9(7):613-22). Este estudio examinó la prevalencia de PC3 en un centro académico de derivación de FM.
MÉTODOS: Se valoró la prevalencia y las características de pacientes con FM+PC3 vistos en 2007. Se definió PC3 como abultamiento y/o compresión de la espina dorsal cervical con un diámetro canal de <10mm.
RESULTADOS: a 380 pacientes con FM, 129 (9 H, 120 M) se hizo MRI dinámica. 61 pacientes (47.3%) tenían PC3. Había 2 malformaciones de Chiari. Las hernias de disco más comunes se encontraron en C5-6 (38/61), C4-5(21/61), C6-7 (15/61) y C7-T1 (2/61). La mayoría de pacientes con PC3 tenían compresión en un solo nivel (61%), 31% tenía dos y 8% la tenía en tres niveles. A 11/61 se hizo descompresión quirúrgica. Había una fuerte asociación entre compresión y positivo Romberg, pero no con otros hallazgos del examen.
CONCLUSIONES: estos hallazgos confirman la PC3 como habitual comorbilidad de la FM en una cohorte de derivación y la relativa insensibilidad (33%) de imágenes MR estándar para identificarla.
FUNCIONAMIENTO SEXUAL EN MUJERES CON FM.
Molina-Barea R1, Rico-Villademoros F2, Rodriguez-Lopez CM3, Garcia-Leiva JM4, Hidalgo-Tallon J5 ,Calandre EP6, 1. Medical Doctor, Granada, Spain, 2. Medical Doctor, Madrid, Spain, 3. Professor of Pharmacology, Almeria, Spain, 4. Psychologist, Granada, Spain, 5. Medical Doctor, Granada, Spain.6. Professor, Granada, Spain.
OBJETIVOS: estudia el funcionamiento sexual de mujeres con FM.
MÉTODOS: estudio observacional con cuestionarios de 276 mujeres con FM y 72 sanas.
RESULTADOS: la frecuencia de la disfunción sexual era 86.9% en las pacientes en comparación con 23.6% en las controles. Las pacientes mostraban puntuación mucho más baja en todas las dimensiones (placer; deseo/frecuencia; deseo/interés y orgasmo). Había una moderada y significativa correlación con la edad y significativa, pero baja con el dolor, la depresión y la ansiedad.
CONCLUSIONES: Las mujeres con FM tienen el triple de riesgo de exhibir disfunción sexual.
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
6
IMÁGENES SPECT CEREBRALES: FLUJO SANGUÍNEO REGIONAL CEREBRAL ANTES Y DESPUÉS DE TRATAMIENTO DE PACIENTES CON FM PRIMARIA.
Osman M1, Haji O2, Abdul Aziez O3, Khodair A4, AlSaraf N5, 1. Rheum.Reh.A.Sham.Univ., Cairo, 2. Rheum.Reh.A.Sham.Univ., Cairo, 3. Rheum. Reh.A.Sham.Univ., Cairo, 4. Rad.A.Sham. Univ., Cairo, 5. Int.med.Cairo Univ., Cairo.
OBJETIVOS: saber si el flujo sanguíneo regional cerebral (rCBF) está afectado por duloxetina HCl en mujeres Egipcias con FM primaria FM y si correlaciona con los hallazgos clínicos.
MÉTODOS: 30 mujeres con FM no tratadas (grupo I) y 10 mujeres control sanas (grupo II) fueron estudiadas con SPECT cerebral. 15 pacientes del grupo Ia recibieron terapia convencional para la FM y las otras 15 (grupo Ib) recibieron duloxetina HCl 60 mg al día durante 3 meses seguido por medición del rCBF.
RESULTADOS: se encontró rCBF estadísticamente significativamente más bajo en tálamo y caudate nucleus en pacientes en comparación con los controles, pero no en cortezas anterior, lateral y posterior cerebral. Después de 12 semanas se vio significativa mejoría de fatiga, dolor de cuello y de cabeza, dolores corporales generalizados y rigidez matutina en grupo Ib. Se vio una significativa diferencia en la cantidad de tender points, duración de rigidez matutina y del rCBF talámico y caudate comparando los cambios en Ia & Ib.
CONCLUSIONES: la disminución del rCBF a tálamo & caudate nucleus en pacientes con FM primaria puede ser la causa de sus síntomas. La mejoría de los síntomas mediante la administración de duloxetina HCl puede ser debida a la mejoría del rCBF.
CUESTIONARIO PARA FM.
MIMASSI NG1, MARCHAND F2, BARON D3, BARAER C4, 1, 2. CHU, BREST, FRANCE, 3,4. LANNION HOSPITAL, FRANCE.
OBJETIVOS: identificar un abordaje diagnóstico fácil para paciente y para médico en FM.
MÉTODOS: obtener un juego fundamental de respuestas que cubren los aspectos multidimensionales de la FM: se evaluaron dolor, síntomas neurológicos y autonómicos, dolor y disfunción temporo-mandibular, cervicalgia, fatiga, sueño alterado, discognición, ansiedad, depresión y calidad de vida. Se investigó el análisis del ratio cardiaco.
RESULTADOS: se distinguieron 2 grupos - el primero dividido en 2 subgrupos. El primer subgrupo, grande, en el que los pacientes presentan un considerable dominio de diagnóstico diferencial. La patología que causa dolor crónico difuso es individualizada. Varios síntomas son la expresión de disfunción del sistema nervioso autonómico [ANS]. Estos pacientes tienen signos que solo pueden evocar FM, pero no sufren generalizada alodinia e hiperalgesia. No se retiene el diagnóstico de FM. En el segundo subgrupo, menos de 2% de los pacientes sufren sensibilización del dolor con generalizada alodinia e hiperalgesia y se consideran con FM. En el segundo grupo, 1.4 % de los pacientes indican signos y síntomas de FM. La mayoría de pacientes de este grupo expresan un dolor difuso clínico o signos y síntomas en múltiples localizaciones de dolor crónico, también con generalizada alodinia e hiperalgesia. El cuestionario apuntaba a una dominante enfermedad crónica psicológica y distrés social.
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
7
CONCLUSIONES: la presentación de la FM es heterogénea, con mayor auto-reportada severidad de signos de FM. El cuestionario permite un nuevo abordaje clínico. Se precisa más investigación en la comprensión de la implicación del SNA en la severidad de la FM.
SOBREEXPRESIÓN ANORMAL DE MASTOCITOS EN LA PIEL DE FM PACIENTES.
Blanco I1, 1. Hospital Valle del Nalón, Langreo, Asturias SPAIN.
OBJETIVOS: comprobar si inflamación de bajo grado en tejidos blandos puede subyacer a la FM.
MÉTOD0S: recogieron biopsias de piel de áreas sin tender points de la zona de glúteos en una cohorte de 63 mujeres con FM y en 49 voluntarios normales.
RESULTADOS: el hallazgo más relevante fue una cantidad significativamente incrementada de células madre (MCs) en la dermis papilar del 100% de las pacientes con FM en comparación con 0-3 en los controles.
CONCLUSIONES: nuestros resultados indican que la FM está asociada con las células madre. Están presentes las MCs en la piel y en superficies mucosales de todo el cuerpo humano, y son fácilmente estimuladas con cantidad de desencadenantes físicos, psicológicos y químicos y desgranulan, liberando varios productos que son capaces de generar estímulos nerviosos periféricos que causan hipersensibilidad del SNC y síntomas locales y sistémicos. Nuestros hallazgos abren nuevas líneas de investigación de mecanismos, diagnosis y terapia de FM.
INCIDENCIA DE DESORDENES DE LA FUNCIÓN VISUAL EN LA FM.
Wild J1, Grosskopf P2, Mueller W3, von Hanstein K4, 1. Rehaklinikum, Bad Säckingen, Germany, 2. Ophthalmology practice, Bad Säckingen, Germany, 3. Hochrheininstitut, Basel, Switzerland, 4. Rehaklinikum, Bad Säckingen, Germany.
OBJETIVOS: hasta ahora no existen estudios sobre desordenes del funcionamiento visual y disfunciones musculares del ojo que se pueden desarrollar en conexión con la FM.
MÉTODOS: hemos grabado con un cuestionario la incidencia de los desordenes de la función en 101 pacientes reumatológicos ingresados, diagnosticados con los ACR-criterios.
RESULTADOS: 95% de los FM pacientes reportaron desordenes del funcionamiento visual o problemas con los ojos. Solo en 55.6% las quejas se pudieron compensar satisfactoriamente con gafas, pero en el 40.4% esto no dio resultados satisfactorios. 50,5% de los FM pacientes mostraban desordenes de función del ojo, y en 70% de los pacientes, frecuentes cambios de la humedad visual. Identificamos dos factores a los que llamamos 1) “síntomas de irritación ocular” (incluyendo visión borrosa, sensación de quemazón o sequedad en el ojo) y 2) “disfunciones musculares del ojo”. Por esto se pueden determinar los parámetros de influencia como uno neurovegetativo y otro variable molesta muscular.
CONCLUSIONES: hasta la fecha los métodos de tratamientos son, sin embargo no satisfactorios, y se precisa más investigación. En casos individuales ayuda hacer tests visuales y
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
8
de humedad en diferentes momentos para determinar un valor aproximado. En algunos casos puede ser incluso efectivo el método controversial para corregir la heteroforia asociada.
EFECTO DE UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO MULTIMODAL (MTP) EN CLIMA CALIENTE VERSUS FRÍO PARA PACIENTES CON FM.
Clarke-Jenssen A1, Forseth KØ2, Mengshoel AM3, Strumse YS4, Bråthen T5, 1. Rikshospitalet, Oslo, Norway, 2. Section for treatment abroad, Rikshospitalet, Oslo Norway, 3. Section for health science, UIO, Oslo, Norway, 4. Section for treatment abroad, Rikshospitalet, Oslo, Norway, 5. Section for treatment abroad, Riskhospitalet, Oslo, Norway.
OBJETIVOS: estudiar las diferencias en el efecto a largo plazo sobre los síntomas y el funcionamiento físico en pacientes con FM de un programa de tratamiento multimodal en un clima caliente o frío. También se comparó el MTP con la no intervención.
MÉTODOS: 132 pacientes noruegos con FM recibieron durante 4 semanas MTP en un clima caliente o frío o estaban en grupo control. El MTP consistía en ejercicio aerobic en tierra y en agua caliente, estiramientos, relajación y educación del paciente. Se evaluaron los pacientes antes y después de la intervención, después de 3, 6, 12 y 24 meses (m). Las mediciones más importantes eran prueba de caminar durante 6 minutos (6MWT), fuerza de agarre (GS), recuento de tender points (TPC), cuestionario FIQ y maniquí de dolor.
RESULTADOS: ambos grupos con tratamiento mostraban mejorías estadísticamente significativas en comparación con el grupo control en el funcionamiento físico (6MWT, GS) 3 y 12 m después de la intervención. El tratamiento en clima caliente también obtuvo mejorías significativas sobre el dolor (TPC, FIQ y maniquí) después de 3 m en comparación con el grupo control, y sobre el dolor (TPC y maniquí) después de 3 y 6 m comparado con el grupo del clima frío. La mejoría del TPC seguía a los 12 m.
CONCLUSIONES: en este estudio el MTP tuvo un efecto positivo a largo pazo sobre el funcionamiento físico para los pacientes con FM. El tratamiento dado en un clima caliente difería de el del clima frío por tener efecto positivo adicional sobre le dolor.
ESTUDIO PILOTO DE HERRAMIENTAS NUEVAS PARA DIAGNOSTICAR LA FM EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Alegre C1, Avila G2, Brat M3, Acosta M4, Molina C5, Quesada E6, 1. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, Spain, 2.
OBJETIVOS: valorar la probable utilidad de la escala de Inventario de Síntomas (SI) para diagnosticar la FM y sus aplicabilidad en nuestra población.
MÉTODOS: estudio observacional en mujeres mayores de edad que atendían a una clínica de reumatología. La escala SI es auto-administrada y consiste en 2 partes: escala análoga para medir la intensidad de la fatiga y otra que presenta 19 áreas anatómicas. Para diagnosticar FM el valor tiene que ser más alto o igual a 5.75.
RESULTADOS: 40 pacientes, 20 diagnosticados con FM y 20 con otras enfermedades reumáticas. El valor de la SI era positivo en 5 pacientes sin FM, 3 con AR y en 5 con FM el valor de la escala era negativo. La sensibilidad y especificidad de esta escala fue del 75%.
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
9
CONCLUSIONES: se podían deber los falsos positivos y negativos a las siguientes razones: Falsos positivos: enfermedades asociadas con fatiga (ej RA) Falsos negativos: FM pacientes sometidos a tratamiento y estables en el proceso. Ya que se trata de un estudio pequeño (40 pacientes), sería recomendable incrementar la cantidad de pacientes en futuros estudios.
NIVELES DE INTERLEUKINAS (IL) EN EL PLASMA DE PACIENTES CON FM.
Alegre c1, Acosta M2, Avila G3, Molina C4, Quesada E5, 1. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, Spain,
OBJETIVOS: detector la existencia o no de alteraciones en los niveles de ILs en el plasma de pacientes con FM, especialmente de ILs 10 y 6.
MÉTODOS: el estudio incluye personas con FM de ambos sexos de 18 a 70 años. Su sangre fue fue analizada con técnica ELISA. Se estudiaron 12 pacientes, un hombre y 11 mujeres.
CONCLUSIONES: se detectaron fuera del rango de frecuencia de IL -10, IL-2, IL-6, IL-1B, INF-gamma y IL-8. Las mayores alteraciones encontradas eran en IL-10 y IL-2. La IL-10 en todos los pacientes y la IL-2 en 10 pacientes. El valor medio de la IL-10 era 4 veces el normal y de la IL-2 era 2, 5 lo normal. En casos aislados se detectaron valores de hasta casi 30 veces el valor normal de estas dos ILs. Estos hallazgos corroboran estudios anteriores lo que lleva a la necesidad de confirmarlos en poblaciones grandes asociadas con la clínica y con las respuestas a los tratamientos.
LA DIETA DE ELIMINACIÓN DE EXCITOTOXINAS: NUEVA INTERVENCIÓN DIETÉTICA PARA LA FM.
Holton KF1, Taren DL2, Bennett RM3, Jones KD4, 1,3,4. Oregon Health & Science University, Portland, OR, USA, 2. University of Arizona, Tucson, AZ, USA.
OBJETIVOS: comprobar una nueva intervención dietética en pacientes con FM para examinar si los síntomas podrían ser mediados con la exclusión de excitotoxinas dietéticas.
MÉTODOS: Se dio información detallada de la dieta sobre cómo excluir la forma libre de excitotoxinas de su dieta durante 4 semanas. Los que respondieron con una mejoría de más del 30% en la puntuación total sintomática se repartieron, de manera aleatoria, en dos grupos 2-semanas con desafío MSG (aspartamo) o placebo durante 3 días cada semana.
RESULTADOS: 37 personas (92% mujeres) completaron la dieta y 84% de ellas mejoraron en ≥30%. Se redujo significativamente la puntuación total de los síntomas (11.4), la del VAS para la FM (5.4) y la del FIQ (22). Los que respondieron a la dieta empeoraron cuando fueron desafiados con MSG en comparación con placebo (total síntomas) y el VAS empeoró también, pero menos (2.5).
CONCLUSIONES: los resultados sugirieron que la dieta de eliminación de excitotoxinas, con más elección alimentaria que una dieta de alimentos vivos, puede mejorar de manera significativa los síntomas en los pacientes con FM.
POSTUROGRAFÍA DINÁMICA COMPUTERIZADA REVELA DÉFICITS DE EQUILIBRIO EN FM PACIENTES EN COMPARACIÓN CON PERSONAS SANAS DE OCHENTA Y TANTOS AÑOS.
Jones KD1, Mist SD2, Bennett RM3, Horak FB4, King LA5, 1. Oregon Health & Science University, Portland, OR, US,
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
10
OBJETIVOS: evaluamos el papel de la fuerza, propriocepción, tender points en piernas, carga total de síntomas, discognición y uso de medicación en la etiología del desequilibrio en pacientes con FM.
MÉTODOS: comparamos 28 controles sanos (HC) con 25 FM pacientes con una posturografía dinámica para evaluar el equilibrio en 6 condiciones sensoriales para encontrar una puntuación resumen del equilibrio (SOT-COMP).
RESULTADOS: los pacientes con FM se cayeron más veces que los HCs durante los últimos 6 meses. Los FM pacientes tenían el equilibrio significativamente peor que los HCs: el SOT-COMP, con marcados déficits en todos los subcomponentes: visual, vestibular y somatosensorial. El FM paciente medio tenía puntuaciones SOT-COMP comparables con los HCs de ochenta años.
CONCLUSIONES: los FM pacientes, comparados con los controles, tienen más probabilidad de caerse y tienen un peor equilibrio relacionado con el uso deterioro de entrada visual, vestibular y somatosensorial. Los déficits están relacionados con la severidad de la FM, un elevado BMI y un deterioro de la cognición.
PROGRAMA DE YOGA PARA LA FM: RESULTADOS DE UNA PRUEBA ALEATORIA.
Carson J1, Carson K2, Jones KD3, Mist SD4, Wright C5,Bennett RM6, 1. Oregon Health & Science University, Portland, OR, US.
OBJETIVOS: comprobar la factibilidad y efectividad de un programa nuevo de yoga 2 horas, una vez por semana durante 8 semanas que incluía posturas modificadas suaves de yoga, meditación, ejercicios de respiración, presentaciones de manejo y discusiones en grupo.
MÉTODOS: 53 mujeres con FM se repartieron en el programa de yoga o en una lista de espera.
RESULTADOS: el ratio de compleción era del 91% sin eventos adversos. En comparación con las mujeres de la lista de espera, las que hicieron yoga mejoraron en múltiples ítems de los cuestionarios (dolor, fatiga, distrés emocional, vigor, aceptación y relajación).
CONCLUSIONES: la intervención con yoga era clínicamente significativa para mejorar los síntomas de la FM y para mejorar el uso de las estrategias adaptivas para arreglárselas con el dolor (ie solucionar problemas, reevaluación positiva, uso de religión, comprometerse con actividades a pesar del dolor, aceptación, relajación) y para disminuir el uso de estrategias maladaptivas (ie catastrofismo, auto-aislamiento, no-comprometerse, distanciarse, confrontación). El funcionamiento físico también mejoró.
IMPACTO DE LA FM EN LA CALIDAD DE VIDA EN MUESTRA DE MUJERES DE PUERTO RICO.
Rohena M1, 1. University of Puerto Rico, San Juan, PR.
OBJETIVOS: describir el impacto de la FM en la calidad de vida (QOL) y la participación ocupacional en una muestra de 30 mujeres de Puerto Rica con FM e identificar los factores que tienen el impacto más grande en la QOL.
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
11
MÉTODOS: el diseño del estudio es descriptivo-cuantitativo y metodológico. El FIQ español se adaptó culturalmente para crear el Cuestionario de Impacto de FM de Puerto Rico (CIF-PR).
RESULTADOS: el análisis de los datos sugieren que el cansancio matutino (80.0%), la fatiga (66.7%), la rigidez (63.4%) y el dolor (56.7 %) son los factores que más afectan la QOL. Además, los participantes indicaron que los síntomas de la FM limitan su participación en las básicas actividades diarias, educación, trabajo, ocio y participación social.
CONCLUSIONES: los resultados del estudio demuestran que la FM impacta en la capacidad funcional, las ocupaciones de las mujeres y a consecuencia en la QOL.
IMPACTO DE LA FM EN LAS ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA, EL OCIO Y LAS ACTIVIDADES SOCIALES EN UNA MUESTRA DE MUJERES Y HOMBRES DE PUERTO RICO.
Sandoval M1, Rohena-Pagan MdlA2, Cajigas X3, Torres V4, Rivera MdM5, 1. University of Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico.
OBJETIVOS: describir el impacto de la FM en la capacidad funcional y en la participación ocupacional.
MÉTODOS: El diseño del estudio era descriptivo y cuantitativo. La muestra consistía en 40 participantes de ambos géneros entre 45 y 65 años con FM. Se administró la versión española del FIQ-Puerto Rico adaptado a Puerto Rico.
RESULTADOS: 62.5% de los participantes era severamente afectado por la FM. Los participantes estaban en 60-63% de las actividades previas en todas las áreas del ACS-PR, excepto para actividades de ocio con altas demandas físicas, que estaban al 25% del nivel previo. No había significativas diferencias entre los géneros.
CONCLUSIONES: se revela el impacto en la capacidad funcional y la participación ocupacional.
EMBARAZO EN 7 MUJERES CON FM.
Pachas WN1, 1. Massachusetts General Hospital, Boston, MA USA.
OBJETIVOS: valorar el curso del embarazo de mujeres con FM
MÉTODOS: observación clínico durante el embarazo.
RESULTADOS: se desconoce el curso del embarazo en mujeres con FM. De las 400 que iban a una clínica para FM, 7 entre 21 y 41 años) quedaron embarazadas en un periodo de 10 años. Ninguna había tenido dificultades para concebir. Todas llevaron el embarazo a cabo hasta el final y tuvieron bebés sanos, excepto 1 (Hiperaldosteronismo). Todas, excepto la de 41 años, experimentaron una remisión espontánea, parcial o completa en el 2º o 3º trimestre. Meses más tarde, las con recurrente FM tenían síntomas más leves. La mujer de 41 años tenía FM severa.
CONCLUSIONES: Cada paciente ofrecía desafíos especiales para los cuidadores. La fertilidad no está alterada en la FM. El embarazo disminuye los síntomas durante lo últimos 2/3. La FM no afecta la salud de los bebés. El papel de las hormonas como la progesterona o los factores
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
12
placentales pueden ser sujeto de futuras investigaciones. Las mujeres con más edad pueden verse con dificultades que no se ven en mujeres más jóvenes.
FM EN HOMBRES.
Pachas WN1, Risk C2, 1. Massachusetts General Hospital, Boston, MA USA, 2. Marlborough Medical Center, Marlborough, MA USA.
OBJETIVOS: determinar el curso de la FM en hombres.
MÉTODOS: observación clínica durante una temporada con especial atención a desordenes asociados.
RESULTADOS: La FM afecta a los hombres 1/10. Se describen las características clínicas de 15 hombres con FM. Edad de comienzo 41-67. 6 presentaban síntomas severos, 9 síntomas leves-moderados. 8/15 tenían desordenes del sueño. 3 tenían costocondritis, 1 era HIV+ en remisión, bien controlada. 2 tenían comienzo simultáneo de FM y SLE. Un paciente tenía FM leve antes de un by-pass gástrico y severa después de la cirugía. 1 desarrolló FM después de cirugía para síndrome Chiari-1. 1 tenía FM después de una lesión cerebral traumática. Severa, pero tratable depresión en 1, y 4 con depresión moderada reactiva. 2 tenían hipofosfatemía renal. 12/15 respondían favorablemente a Rx. 8 tenían problemas cognitivos y de memoria.
CONCLUSIONES: este estudio hace surgir preguntas respecto al papel de los desordenes asociados sobre los síntomas y el curso de la FM en hombres y vice versa.
EVALUAR LO APROPIADO DE TERAPIA MULTIMEDICAMENTOSA DE COMBINACIÓN PARA TRATAR FM.
Figueroa JP1, 1. Harrington Mem. Hosp., Southbridge, MA, USA.
OBJETIVOS: Demostrar como se puede utilizar la determinación secuencial del FIQ–Revised [FIQR], examen de tender point [TP] y la calidad del funcionamiento ocupacional para apoyar lo apropiado terapéutico de terapia en combinación de medicamento en un paciente con FM.
MÉTODOS: Presenta un caso clínico; calcular el FIQR de manera secuencial, evaluar la severidad de los TP y valorar la calidad de la actividad ocupacional antes de la terapia y durante la progresiva terapia de combinación ie. después de proporcionar tramadol + quietapina fumerato (para aumentar el sueño), otra vez con modafinil (para aumentar la vigilia) y otra vez después de añadir milnacipran.
RESULTADOS: se vio una progresiva disminución del FIQR; una gradual bajada del malestar de los TP de 3+ hasta sensibilidad; una significativa mejoría de la actividad ocupacional.
CONCLUSIONES: la terapia monomedicamentosa representa una minoría de los pacientes tratados para FM, como para hipertensión y diabetes mellitus. El desafío para el medico tratante es saber qué medicación, cuando y cuanto es apropiado. Los parámetros discutidos, considerados en su conjunto, pueden ofrecer comprensión subjetiva, objetiva y funcional respecto la eficacia clínica y por esto lo apropiado de la terapia combinada utilizada para la FM. Limitadas valoraciones enfocadas pueden resultar en incertidumbre. Si se toman en conjunto, se pueden utilizar estos parámetros como instrumentos para mejorar la confianza y
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
13
el cumplimiento del paciente, y ofrecer un argumento coherente para las aseguradoras respecto su justificación.
ENCUESTA EN 3035 PACIENTES CON FM: SUBGRUPOS DE PACIENTES CON TÍPICAS COMORBILIDADES Y PERFILES DE SÍNTOMAS SENSORIALES.
Rehm SE1, Koroschetz J2, Gockel U3, Brosz M4, Freynhagen R5, Toelle T6, 1,2. Division of Neurological Pain Research and Therapy, Kiel, Germany, 3. Pfizer Pharma GmbH, Berlin, Germany, 4. StatConsul GmbH, Magdeburg, Germany, 5. Department of Neurology, Tutzing, Germany, 6. Department of Neurology, München, Germany.
OBJETIVOS: (1) describir los datos característicos epidemiológicos y las comorbilidades en una gran cohorte de pacientes con FM y (2) detectar subgrupos de pacientes con típicos perfiles clínicos, i.e. típicas constelaciones de síntomas sensoriales y comorbilidades.
MÉTODOS: 3035 personas con FM fueron preguntados respecto los datos epidemiológicos, sus síntomas somatosensoriales (painDETECT) y adicionales comorbilidades afectivas.
RESULTADOS: las relevantes anomalías sensoriales incluían dolor a la presión (58%), picazones (33%), quemazones (30%) e hipersensibilidad termal (24%). El 40% de los pacientes se quejaba de ataques de dolor. En el 66% ocurría comórbida depresión moderada a severa. Solo un 30% de los pacientes tenía el sueño óptimo. Un análisis reveló 5 distintos subgrupos de pacientes que mostraban un perfil clínico característico. 4 subgrupos sufrían de severas alteraciones sensoriales en varias combinaciones, pero no tenían pronunciadas comorbilidades. En 1 subgrupo, las severas comorbilidades dominan la imagen clínica.
CONCLUSIONES: los resultados indican que los pacientes con FM pueden ser clasificados en base a sus síntomas sensoriales y comorbilidades mediante el uso de cuestionarios cubiertos por los pacientes. Se puede utilizar el subgrupaje de los pacientes con FM para futuras investigaciones y para individualizar óptimas estrategias de tratamiento.
¿MEJORA UN TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO LA ACTIVIDAD FÍSICA EN MUJERES CON FM?
Salvat I1, Monterde S2, Zaldívar P3, Miralles I4, Montull S5, Castel A6, Salvat M7, Fontova R8, Poveda M9, Periñán R10, Castro S11, Universitat Rovira i Virgili (URV). Institut d’Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV). , Tarragona Spain.
OBJETIVOS: valorar la capacidad funcional de las pacientes, su nivel de ejercicios y la regularidad de los ejercicios después de un programa multidisciplinar en la FM.
MÉTODOS: valoración: FIQ, prueba de 6-minutos de caminar y pedometro Yamax Digi-walker SW-200. Sujetos: 64 mujeres. Intervención: tratamiento multidisciplinar de 24 sesiones, 2 días por semana, durante 3 meses.
RESULTADOS: la media del FIQ inicial era más alta que la final, 65.24 y 48.05 respectivamente. La media de la distancia inicial y final caminada mostró una mejoría de 32.19 m. La cantidad de pasos al comienzo era menor que al final, pero sin significado estadístico.
CONCLUSIONES: después de un efectivo programa multidisciplinar, los pacientes con FM muestran un incremento de la capacidad de la función física y de la regularidad de ejercicio, sin cambios significativos del nivel de actividades.
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
14
EL QIGONG BENEFICIA LAS PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON FM EN EL DOLOR Y LA CALIDAD DE VIDA.
Liu W1, Zahner L2, Wang Y3, Pasnoor M4, Dimachkie D5, Barohn R6,University of Kansas Medical Center, Kansas City, Kansas, USA.
OBJETIVOS: la meta de este estudio clínico era determinar la eficacia del ejercicio qigong en los síntomas de la FM.
MÉTODOS: se reclutaron pacientes con FM y se asignaron de manera aleatoria a grupo de intervención y de control. El grupo intervención completó ejercicio qigong 6 semanas en casa y una vez a la semana en grupo. El grupo control completó leves ejercicios en casa y una vez por semana en grupo durante 6 semanas. Se midieron los resultados con cuestionarios.
RESULTADOS: el ejercicio qigong redujo en el grupo intervención de manera significativa el dolor (32 a 17), la fatiga (82.5 a 64), el impacto de la FM (65.4 a 29.3), los problemas para dormir (14.5 a 7) y la depresión (18.5 a 7). Estos cambios eran significativamente mayores que los del grupo control.
CONCLUSIONES: los datos apoyan la efectividad del qigong para manejar los síntomas de la FM.
UN POLIMORFISMO DEL FACTOR NEUROTRÓPICO DERIVADO DEL CEREBRO [BDNF] IDENTIFICA UN SUBGRUPO FM CON MAYOR ÍNDICE DE MASA CORPORAL [BMI] Y PROTEÍNA C-REACTIVA.
Xaio Y1, Russell IJ2, Haynes WL3, Michalek JE4, 1,2,3,4. The University of Texas Health Science Center at San Antonio, Texas, USA.
OBJETIVOS: un común polimorfismo de un solo nucleótido [SNP] en el gen de BDNF resulta de una sustitución de la posición 66 de valina [Val] pro metionina [Met] y puede predisponer a desordenes neuropsiquiátricos humanos. Nos propusimos determinar si estos SNPs [genotipos] de gen BDNF estaban asociados con la FM, y/o cualquiera de sus típicos fenotipos.
MÉTODOS: se estudiaron 95 pacientes con FM y 58 controles sanos [HNC]. Se midieron los niveles de alta sensibilidad de la proteína C-reactiva [hsCRP] con el ELISA. Se determinaron loa SNPs del BDNF con PCR-RFLP.
RESULTADOS: el hsCRP en suero y el BMI en la FM eran más altos que en los HNC. La FM con BDNF Val66Val tenía el BMI medio y la hsCRP significativamente más altos que la FM con el genotipo Val66Met. No se encontró este patrón en los HNC. Las mediciones fenotípicas de dolor subjetivo, umbral del dolor, depresión u insomnio no se relacionaban con los SNPs del BDNF en la FM.
CONCLUSIONES: la relativa distribución de los SNPs del BDNF no difiere entre FM y controles sanos. El polimorfismo BDNF Val66Met no es selectivo para la FM. El SNP Val66Val del BDNF identifica un subgrupo en la FM con elevada hsCRP y BMI más alto. Este es el primer estudio que asocial un polimorfismo BDNF con un fenotipo de subgrupo de FM.
FM Y SÍNDROME FUNCIONAL (FS) EN LA POBLACIÓN ANCIANA.
Weissbrod D,Stonski E,Cano GA,Camera LA, All from GADA, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
15
OBJETIVOS: FM es quizás el síndrome mayor de los FS. Hasta hace poco no había concepto de FS y era difícil diagnosticar todos estos síndromes.
MÉTODOS: 200 pacientes de más de 65 años atendidos por su médico de cabecera por cualquier motivo, en la Escala de Intensidad de Síntomas (SIS), y escala visual análoga de fatiga más de 6 y SIS > = 5.75. Los pacientes que cumplían los criterios FM fueron entonces evaluados por la presencia de insomnio (I), depresión/ansiedad (DA), dolor de cabeza diario crónico (CDH), TMJD, IBS, MCS, síndrome miofascial (MS), vulvodinia o dolor perineal (VP).
RESULTADOS: 33 pacientes (16.5%) cumplían los criterios de la FM. Estos fueron evaluados por la presencia de I (93.94%), DA (100%), CDH (57.58%), TMJD (30.30%), IBS (96.97%), MCS (45.45%), MS (93.94%), VP (54.55%).
CONCLUSIONES: FM es una condición frecuentemente infradiagnosticada y a menudo asociada con otros Síndromes de Sensitividad Central como descrito por Yunus. La evaluación de este grupo de población mostró una prevalencia más alta de la FM en comparación con los informes publicados y una alta asociación con otros síndromes. Se precisa una mejor comprensión de estos pacientes y interpretarlos como FS sería de gran ayuda.
UTILIDAD DE ESCALA DE INTENSIDAD DE SÍNTOMAS (SIS) PARA DIAGNOSTICAR Y MONITORIZAR PACIENTES CON FM.
Cano GA, Stonski E, Weissbrod D, Camera LA' All from GADA, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
OBJETIVOS: la FM usualmente requiere una alta sospecha clínica que el paciente cumpla los criterios del ACR. Asimismo, a veces el mismo paciente no cumple los criterios en el momento de la evaluación y sí en otro. La prevalencia publicada es de 2-7% de la población general y de 8% en la población más anciana. En 2006 Wolfe publicó el SIS, test fácil de hacer para diagnosticar la FM con una alta sensibilidad y especificidad.
MÉTODOS: 200 pacientes de más de 65 que vieron a su médico de cabecera por algún motivo, cubrieron el SIS. Se tomó como valor de corte para la FM un dolor regional a partir de 8, una escala visual análoga para la fatigue de 6 o más y el SIS > = 5.75. Luego se compararon los pacientes que cumplían los criterios FM con los criterios diagnósticos del ACR.
RESULTADOS: evaluamos a 200 pacientes de más de 65 años. Con el SIS 33 (16.5%) presentaban criterios para la FM; cumplían el 87.88% del diagnóstico de la FM con los ACR criterios.
CONCLUSIONES: FM es una enfermedad infradiagnosticada y los criterios del ACR no son prácticos. El uso del SIS es una importante ayuda diagnóstica y es muy simple para utilizar, tiene una alta especificidad y sensibilidad y una buena correlación con los criterios diagnósticos del ACR. El SIS es un test simple y es una aplicación fácil de utilizar en el campo de atención primaria. Podría ayudar a diagnosticar correctamente la FM en la primaria.
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
16
ABORDAJE TERAPÉUTICO PARA TRATAR LA FM EN TÉRMINOS DE MVASFIQ.
Stonski E,Weissbrod D, Cano GA, Camera LA, All from GADA, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
OBJETIVOS: hasta hace poco no había medicamentos aprobados para tratar la FM. Hoy en día siguen sin estar claro qué pacientes deben utilizar cada estrategia terapéutica.
MÉTODOS: 200 pacientes de más de 65 que vieron a su médico de cabecera por algún motivo, cubrieron el SIS. Luego los pacientes que cumplían los criterios de la FM fueron evaluados con una modificada escala visual análoga del cuestionario de impacto de FMe (mVASFIQ) propuesto por Boomershine et al. Según los resultados seleccionamos la estrategia terapéutica.
RESULTADOS: evaluamos a 200 pacientes de más de 65 años, 33 (16.5%) presentaban los criterios de la FM con el SIS. Estos pacientes fueron evaluados con el mVASFIQ y presentaban: Fatiga 100%, Insomnio 93.94%, Depresión 93.94%, Ansiedad 96.97%, Rigidez 75.76%, dolor 100 %; Interferencia con el trabajo 90.91%. La terapia indicada era pregabalina (69.70%), duloxetina (15.15%), venlafaxina (12.12%) u otros antidepresivos (30.30%), paracetamol (60.61%), tramadol (33.33%). 100% de los pacientes recibieron educación e indicaciones de su actividad física. Los regímenes terapéuticos fueron combinados según las necesidades de los pacientes.
CONCLUSIONES: FM tiene polimorfismo de síntomas y no es fácil de seleccionar con qué esquema de tratamiento empezar. El uso del SIS para el diagnóstico y del mVASFIQ puede ayudar para valorar el impacto de la enfermedad y para elegir el mejor tratamiento para empezar.
VALORACIÓN BASADA EN LA ACTUACIÓN DE LA HABILIDAD FUNCIONAL EN MUJERES CON DOLOR CRÓNICO GENERALIZADO.
Wæhrens E1, Amris K2, Fisher A3, 1. Parker Institute, Frederiksberg DK, 2. Parker Institute, Frederiksberg DK, 3. Umeå University, Umeå SE.
OBJETIVOS: la habilidad funcional, incluyendo la habilidad para ejecutar las actividades de la vida diaria (ADL), se considera un dominio básico para las investigaciones clínicas en el dolor crónico y se suele valorar mediante el auto-reporte. Los estudios, sin embargo, indican que el auto-reporte y la valoración basada en la ejecución de las ADL ofrecen información distinta, pero complementaria. Este estudio valida una medición basada en la ejecución de la habilidad ADL, la valoración de las aptitudes Motoras y de Procesos (AMPS), en mujeres con dolor crónico generalizado (CWP) e investiga la relación con la habilidad auto-reportada.
MÉTODOS: las propiedades psicométricas investigadas de las AMPS incluyen discriminación, estabilidad y sensibilidad a los cambios en base a los datos del diseño de test antes, después y en el seguimiento.
RESULTADOS: la habilidad motora del ADL medidas en 50 mujeres con CWP era significativamente menos que la de las mujeres sanas, las mediciones de la habilidad de la ADL motora y de los ADL procesos siguieron estables cuando no se proporcionó intervención y las
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
17
mediciones de la habilidad ADL motora eran sensibles a cambios después de rehabilitación interdisciplinar. No se encontró correlación entre el FIQ y la habilidad de los ADL procesos.
CONCLUSIONES: el estudio proporcionó evidencia de sólidas propiedades psicométricas del AMPS cuando se aplicó a mujeres con CWP. Además, las bajas correlaciones entre la habilidad auto-reportada y la observada enfatizan la necesidad para ambas maneras de valorar las ADL.
LA DISFUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO NO ESTÁ AFECTADA POR SEVERIDAD DE FM.
Yoon C1, Kang KY2,Park SH3 1. Uijungbu St. Mary's hospital, Uijungbu, Kyungkido, South Korea, 2. Chungbuk National University hospital, Cheonju, Chungbuk, South Korea, 3. Seoul St. Mary's Hospital of Catholic University of Korea, Seoul, South Korea.
OBJETIVOS: investigar las relaciones entre disfunción autonómica, distrés emocional y síntomas clínicos de pacientes coreanos con FM.
MÉTODOS: evaluamos 50 pacientes femeninos que visitan una clínica de FM entre enero y marzo 2008. Se evaluaron los datos clínicos y algunos cuestionarios. Se investiga la disfunción autonómica con la variabilidad del latido cardiaco.
RESULTADOS: la duración media de la enfermedad era de 36 meses. La frecuencia de los síntomas era como sigue; mialgia 91.8%, deterioro de memoria 89.8%, artralgias 83.7%, síntomas Sicca 83.7%, fatiga 79.6%, ansiedad 79.6%, alteración del sueño 77.6%. La media del recuento de tender points es 11.4 y la puntuación en el FIQ es 51. La cantidad de tender points correlacional con FIQ, VAS y escalas de depresión. La variabilidad del latido cardiaco estaba significativamente disminuida en las pacientes con FM comparado con controles sanos. El recuento de tender point, VAS y FIQ no correlacionaban con la variabilidad del latido cardiaco.
CONCLUSIONES: En las pacientes con FM, las actividades disminuidas del sistema nervioso autonómico no estaba correlacionado con recuento de tender point count, FIQ y VAS. Estos datos demuestran que la disfunción autonómica no está influenciada por la severidad de la FM.
INCIDENCIA Y HISTORIA NATURAL DE DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO CRÓNICO AUTO-REPORTADO. FACTORES DE RIESGO PARA COMIENZO DEL DOLOR. ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE 17 AÑOS DE UNA COHORTE DE MUJERES EN NORUEGA.
Nitter AK1, Forseth KO2, 1. Rikshospitalet University Hospital, Oslo, Norway, 2. Rikshospitalet University Hospital, Oslo, Norway.
OBJETIVOS: describir el curso de dolor musculoesquelético autoreportado [MSP] en una población de mujeres durante un periodo de seguimiento de 17 años. Calcular la incidencia y el ratio de recuperación del MSP. Investigar si las quejas de salud y los problemas de sueño pueden ser factores predictivos del desarrollo de MSP.
MÉTODOS: El estudio de seguimiento de 17 años empezó con 2498. En 2007, se localizaron a 2261 mujeres. Se les dio un cuestionario sobre el MSP crónico, factores moduladores para dolor, problemas de sueño y nueve definidas quejas de salud en 1990, 1995 y 2007. Se valoró
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
18
la posible asociación entre las quejas de salud y/o problemas de sueño con el comienzo del MSP.
RESULTADOS: el ratio de respuesta en 2007 fue del 73%. De estas, 40% reportó no tener dolor, 40% dolor crónico regional y 20% dolor crónico generalizado [CWP]. 45% estaban en el mismo grupo de estado de dolor en 1990 y en 2007. La incidencia anual del dolor crónico [CP] era del 2.6%, y el ratio de recuperación del 1.5%. Deterioro de la calidad de sueño, fatiga o regulares cefaleas estaba asociado con el comienzo del CP. El sueño no reparador evitaba la recuperación del CWP.
CONCLUSIONES: la prevalencia global del CP era bastante estable durante el tiempo de seguimiento, pero eran frecuentes los cambios individuales de grupo de estado de dolor. Las alteraciones del sueño parecen predecir el comienzo del dolor y evitar la recuperación del dolor. Esto indica que las alteraciones del sueño pueden jugar un papel en la patogénesis del dolor.
LA INFLUENCIA DE LA RESILENCIA EN EL DOLOR FM Y EN LA FUNCIÓN FÍSICA [PF] EN ADULTOS MÁS ANCIANOS.
Torma LM1, Jones KD2, Messecar D3, 1. OHSU SON, Portland, OR, 2. OHSU SON, Portland, OR, 3. OHSU SON, Portland, OR.
OBJETIVOS: Examinar resiliencia, habilidad para recuperar y adaptare al estrés como moderador del impacto del dolor de FM sobre la PF en adultos ancianos.
MÉTODOS: Descripción de las relaciones entre las variables demográficas y relacionadas con la salud en 224 adultos ancianos con FM.
RESULTADOS: la muestra consistía sobre todo en mujeres (94%), Caucasianas (92%), casadas (68%), bien educadas, con bajo niveles de actividad física y moderados niveles de ingresos y apoyo social tangible. El 75% tiene sobrepeso u obesidad. A pesar de la alteración de la PF y del dolor moderado, la resiliencia era moderadamente alta. Significativas correlaciones de la resiliencia eran edad avanzada, alto nivel de PF, bajo nivel de síntomas depresivos, baja puntuación de dolor y bajo impacto global de la FM.
CONCLUSIONES: ancianos con FM, poca resiliencia y alto nivel de dolor corren riesgo de deterioro de la actividad física. La resiliencia, nueva variable de la FM, debe testarse en adultos más ancianos y más jóvenes con FM para determinar si predice la PF o si modera el impacto de la tara de síntomas sobre la PF.
DESENREDAR LA NATURALEZA DEL MALESTAR POST-ESFUERZO EN SFC: PAPEL DE ELASTASA, COMPLEMENTO C4A Y INTERLEUKINA-1BETA.
Nijs J1, Paul L2, Van Oosterwijck J3, Meeus M4, 1. VUB, Artesis University College Antwerp, Brussel/Antwerp, Belgium, 2. Nursing and Health Care, Faculty of Medicine, University of Glasgow, Glasgow, U.K., 3,4. VUB, Belgium.
OBJETIVOS: demasiado ejercicio vigoroso o incremento de la actividad desencadena frecuentemente malestar post-esfuerzo en personas con SFC. El estudio presente quiso
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
19
examinar si 2 diferentes tipos de ejercicios resultan en cambios del estado de salud, de la actividad de elastasa en circulación y del nivel de interleukina [IL]-1beta y complemento C4a.
MÉTODOS: 22 mujeres con SFC CFS y 22 sanos controles sedentarios fueron sometidas a una valoración inicial (día 1), ejercicio submáximo (día 8) y a ejercicio auto-acompasado, fisiológicamente limitado (día 16). Antes y después de cada tramo de ejercicios se tomaba muestra de sangre, actigrafía y valoración del estado de salud.
RESULTADOS: tanto el ejercicio submáximo, como el auto-acompasado fisiológicamente limitado resultó en malestar post-esfuerzo en personas con SFC. Sin embargo, no alteraban la actividad de elastasa, IL-1beta o complemento C4a en personas con SFC o en controles sanos sedentarios. El nivel del complemento C4a después del ejercicio se identificó como biomarcador clínicamente importante para el malestar post-esfuerzo en personas con SFC.
CONCLUSIONES: el ejercicio submáximo y el auto-acompasado fisiológicamente limitado desencadenan malestar post-esfuerzo en personas con SFC, pero ninguno altera los niveles agudos en circulación de IL-1beta, complemento C4a o actividad de elastasa.
MODELO BASADO EN LA EVIDENCIA DE DOLOR GENERALIZADO CRÓNICO EN EL SFC.
Nijs J1, Van Oosterwijck J2, Meeus M3, 1. VUB, Artesis University College Antwerp, Brussel/Antwerp, Belgium, 2,3. VUB, Belgium.
OBJETIVOS: Aunque la fatiga es la característica primaria del SFC, la mayoría de pacientes con SFC experimenta dolor crónico generalizado. El dolor parece ser igualmente debilitador que la fatiga para los pacientes con SFCS. Hasta hace poco se conocía poco del dolor crónico en el SFC. Ahora una serie de estudios ha proporcionado más comprensión de la naturaleza del dolor crónico generalizado en el SFC. El estudio presente quiso valorar el conocimiento existente de este dolor.
MÉTODOS: revisión sistemática de la literatura.
RESULTADOS: primero varios estudios han proporcionado evidencia que indica que una cantidad de factores psicológicos, como catastrofismo del dolor, síntomas depresivos y estrategias de manejo influencian en el dolor crónico generalizado en el SFC. Estos factores pueden contribuir a la facilitación del dolor. Segundo, se han observado deterioros en los mecanismos inhibidores del dolor durante el descanso y durante la actividad física. La alteración en la inhibición del dolor es responsable en parte del malestar post-esfuerzo que se ve de manera típica en el SFC. Tercero, los incrementos mediados por ejercicio del estrés oxidativo contribuyen al dolor en pacientes con SFC. Finalmente las terapias cognitivas como la terapia cognitiva conductual y la educación en la neurofisiología del dolor son capaces de mejorar el dolor crónico generalizado en las personas con SFC.
CONCLUSIONES: en base a la evidencia disponible se construyó un modelo del dolor crónico generalizado en el SFC. Este modelo del dolor en el SFC se puede utilizar para el tratamiento.
Recapitulado y traducido por la Plataforma Nacional para FM, SFC, SQM. Reivindicación de
Derechos. España - Agosto 2.010
20
INHIBICIÓN DEL DOLOR Y MALESTAR POSTESFUERZO EN EM/SFC: ESTUDIO EXPERIMENTAL.
Van Oosterwijck J1, Nijs J2, Meeus M3, Lefever I4, Huybrechts L5, Lambrecht L6, Paul L7, 1,2,3,4 VUB,Belgium, 5. Artesis University College Antwerp, Antwerp, Belgium, 6. CVS Contactgroep, Bruges, Belgium, 7. University of Glasgow, Glasgow, UK.
OBJETIVOS: examinar la eficacia de los sistemas inhibidores del dolor en pacientes con EM/SFC durante 2 diferentes tipos de ejercicio y examinar si hay asociación con el incremento de los síntomas después del ejercicio.
MÉTODOS: 22 mujeres con EM/SFC y 22 controles sedentarias sanas hicieron un test de ejercicio submáximo y uno auto-acompasado fisiológicamente limitado en una bici ergómetro con continua monitorización cardiorrespiratoria. Se valoró el estado de salud y el umbral del dolor a la presión [PPTs] antes y después de cada sesión de ejercicio. Se valoraron los niveles de la actividad con accelerometría.
RESULTADOS: en los pacientes con EM/SFC, el PPTs disminuyó después de ambos tipos de ejercicio, aunque incrementaba en las mujeres control. Esto iba acompañado de un empeoramiento del complejo de síntomas de EM/SFC después del ejercicio. La disminución del umbral del dolor a la presión durante el ejercicio submáximo estaba asociada con la fatiga post-esfuerzo en el grupo EM/SFC.
CONCLUSIONES: estas observaciones indican la presencia de un procesamiento anormal central del dolor durante el ejercicio en pacientes con EM/SFC y demuestran que tanto el ejercicio submáximo, como el auto-acompasado fisiológicamente limitado desencadena malestar postesfuerzo en estos pacientes.