martes, 21 de septiembre de 2010

SINDROME DE FM, CONSENSO DE CRITERIOS DE CANADA

Síndrome de Fibromyalgia:

Visión general del documento Canadiense

de consenso sobre Fibromialgia

Bruce M. Carruthers, M.D., C.M., FRCP(C)

Marjorie I. van de Sande, B. Ed., Grad. Dip. Ed.

Definición clínica

y recomendaciones para médicos

Síndrome de Fibromialgia:

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Visión general del documento canadiense de consenso sobre Fibromialgia

Bruce M. Carruthers, M.D., C.M., FRCP(C)

Marjorie I. van de Sande, B. Ed., Grad. Dip. Ed.

© Copyright 2005/2006 por Carruthers B.M. y van de Sande M.I.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este trabajo puede ser reproducida, utilizada o transmitida

de cualquier forma, electrónica o mecánica, incluido fotocopiado, microfilmado y grabado, o por cualquier

sistema de almacenamiento de información y de recuperación de datos, o por cualquier otro medio sin la

previa autorización escrita de los escritores. En nuestro esfuerzo de concienciar a los médicos del

documento de consenso y para asegurarnos que los pacientes reciban un diagnóstico exacto y el tratamiento

apropiado y en el momento oportuno, los autores pueden considerar solicitudes para reproducir este folleto,

siempre y cuando se cumplan TODAS las siguientes condiciones. Este folleto debe ser reproducido en su

totalidad, sin adiciones, supresiones o cambios en él ni en su contenido de ninguna manera; ninguna

persona, organización, empresa, universidad u otro puede conseguir beneficios; y los autores son

acreditados como fuente. En su petición escrita para reimprimir este folleto declare por favor que usted está

de acuerdo con todas las condiciones arriba mencionadas e indique de qué manera piensa utilizar el folleto.

Los preparativos de este trabajo han sido emprendidos con mucho cuidado para divulgar datos e información

fiables. Sin embargo, los autores no son responsables de cualquier error contenido en él ni de las

consecuencias que pueden resultar del uso de materiales o de información contenida en este trabajo. Este

trabajo no promociona ningún producto comercial.

Datos del catálogo de publicaciones de la biblioteca nacional de Canadá:

Fibromyalgia Syndrome: A Clinical Case Definition and Guidelines for Medical Practitioners. An Overview of the Canadian

Consensus Document. Bruce M. Carruthers and Marjorie I. van de Sande

ISBN: 0973933518

Cubierta blanda, papel alcalino. Incluye las afiliaciones de los escritores, índice de materias

1. Fibromialgia (FM) –
Definición Clínica/Criterios de Diagnóstico, 2. Diagnóstico diferencial, 3. Pautas diagnósticas clínicas, 4. Pautas de

tratamiento. Derechos registrados 2005 por B. M. Carruthers y M. I. van de Sande.

Publicado por:

Carruthers & van de Sande Impreso
en:

Canadá 2006
Correspondencia a

: Dr. Bruce M. Carruthers, email: bcarruth@telus.net #
2, 3657 West 16 Ave,

Vancouver, B.C. V6R 3C3,

Canadá
Solicitudes para permiso de reimpresión

a:

Marjorie van de Sande, email: mvandes@shaw.ca 151
Arbour Ridge Circle NW, Calgary, AB T3G 3V9, Canadá

Diseño cubierta

por Robert J. van de Sande.
Fotografías de cubierta (de arriba a abajo)

1. La fRM indica mayor cantidad y extensión de las regiones implicadas
en el dolor en el cerebro en respuesta a estímulos dolorosos y representan algunas, pero no todas las regiones de actividad

de dolor. 2.El

SPECT indica reducción significativa del flujo sanguíneo regional cerebral (rCBF) en la región

pontina tegmental. Este

reducido rCBF sugiere menor actividad de células nerviosas, una anomalía neurológica objetiva.
3.Molécula

de Sustancia P. 4.SPECT

que indica hipoperfusión significativa (denotada por sombra más clara) del rCBF en

la región talámica derecha del cerebro. La derecha del sujeto es la izquierda del lector. 5.fRM

que indica más actividad en

la corteza anterior insular contralateral en respuesta a estímulos dolorosos. (Nota: Hasta ahora no está claro si las

respuestas indicadas en 1 y 5 son específicas para pacientes con FM o si se aplican en general a condiciones dolorosas.)

Este folleto es una revisión de

Fibromyalgia Syndrome: Canadian Clinical Working Case Definition,

Diagnostic and Treatment Protocols A

Consensus Document

Anil Kumar Jain, Bruce M. Carruthers, CoEditors.

Marjorie I. van de Sande, Stephen R. Barron,

C.C. Stuart Donaldson, James V. Dunne, Emerson Gingrich, Dan S. Heffez, Frances YK

Leung,

Daniel G. Malone, Thomas J. Romano, I. Jon Russell, David Saul, Donald G. Seibel.

Journal of Musculoskeletal Pain

11(4):3107,
2003. Copublished

simultaneously in “The Fibromyalgia

Syndrome: A Clinical Case Definition for Practitioners”, pp. 3108,

2004

. Editor: I. J. Russell ISBN: 0789025744.
© Haworth Medical Press Inc. Copias del libro están disponibles en el servicio Haworth document delivery:

18007225857

docdelivery@haworthpress.com http://www.HaworthPress.com

Afiliaciones de autores del “Canadian Consensus Document for FMS”

Dr. Jain y Dr. Carruthers son CoEditores

del FMS Consensus Document

Anil Kumar Jain, B Sc, MD:

Ottawa Hospital, Ottawa, ON, Canadá
Bruce M. Carruthers, MD, CM, FRCP(C):

Especialista en Medicina Interna, Vancouver, B.C., Canadá
Marjorie I. van de Sande, B Ed, Grad Dip Ed:

Coordinadora del Consenso, Directora de Educación (ahora
Consejera), National ME/FM Action Network, Canadá

Stephen R. Barron, MD, CCFP, FCFP:

Asistente Profesor Clínico, Departamento de Consulta de Familia,
Facultad de Medicina, Universidad de British Columbia; Equipo Médico, Royal Columbian Hospital, New

Westminster, British Columbia, Canadá

C. C. Stuart Donaldson, Ph D:

Director de Miosimetrías, Calgary, AB, Canadá
James V. Dunne, MB, FRCP(C):

Asistente Profesor Clínico, Departamento de Medicina, Universidad de British
Columbia; Vancouver General and St. Paul’s Hospitals, Vancouver, British Columbia, Canadá

Emerson Gingrich, MD, CCFP (C):

Consulta de Familia, retirado, Calgary, AB, Canadá
Dan S. Heffez, MD, FRCS:

Presidente de Heffez Neurosurgical Associates S.C.; y Profesor Asociado de
Neurocirugía, Rush Medical College, Chicago, Illinois, EE.UU

Daniel G. Malone, MD:

Profesor Asociado de Medicina, Universidad de Wisconsin, Wisconsin, EE.UU
Frances YK

Leung, B Sc, MD, FRCP(C):

Lector Clínico, Facultad de Medicina, Universidad de Toronto;
Departamento de Reumatología, Sunnybrook y Women’s College Health Science Centre; Departamento de

Medicina, Saute Area Hospitals, Ontario, Canadá

Thomas J

. Romano, MD, Ph D, FACP, FACR: Diplomado y Presidente de la Junta de Directores de la Academia
Americana del Manejo del Dolor; Consejo Editorial y Columnista del Journal of Musculoskeletal Pain; Grupo de

asesores, Health Points/TyH Publications; East Ohio Regional Hospital, Martins Ferry, Ohio, EE.UU.

I

. Jon Russell, MD, Ph D, FACR: Profesor Asociado de Medicina, División de Inmunología Clínica; Director del
Centro Universitario de Investigación Clínica, Universidad de Texas, Health Science Center, San Antonio, Texas,

EE.UU.; Editor, Journal of Musculoskeletal Pain; Consultante Internacional de Dolor para la Investigación &

Manejo del Dolor, The Journal of the Canadian Pain Society, Londres, ON; Consejo Editorial de Pain Watch;

Miembro Honorario de la Junta de la Lupus Foundation of America

David Saul, MD, CCFP(C):

Consulta privada, North York, Ontario, Canadá
Donald G. Seibel, B Sc (Med), MD, CAFCI:

Meadowlark Pain Clinic, Edmonton, Alberta, Canadá
Agradecimientos al Documento Canadiense de Consenso

Lydia Neilson, MSM,

Presidente, y al National ME/FM Action Network, por apoyar la necesidad de desarrollar una
definición del caso clínico y un protocolo de diagnóstico y de tratamiento para la FM. National ME/FM Action

Network, Canada

www.mefmaction.net
Health Canada,

por establecer los “Términos de Referencia” y seleccionar el Panel de Expertos para el Consenso
Crystaal,

por patrocinar el taller de expertos del panel de consenso sin implicación directa
Kim Dupree Jones, RNC, Ph D, FNP,

fisiólogo de ejercicios, por su contribución de la sección de ejercicios
Kerry Ellison, OT

(nopracticante)
por su contribución al apéndice de manejo/tratamiento del paciente, y de

valoración de la incapacidad laboral

Hugh Scher, LLP,

por su contribución al apéndice de valoración de la incapacidad laboral
Agradecimientos adicionales por esta visión general

Panel de Expertos del Consenso por FM,

por revisar esta revisión
Robert J. van de Sande, B. Sc. E.E.,

por el diseño de la cubierta y formateo del folleto
Imágenes en cubierta:

(Reimpresas con permiso): fMRI scans: Cook DB, Lange G, Ciccone DS, Liu WC,
Steffener J, Natelson BH. Imágenes funcionales del dolor en pacientes con fibromialgia primaria

. Journal of
Rheumatology

31(2):36478,
2004 (pp. 372 & 373);

PET scans: Kwiatek R., Barnden L, Tedman R, Jarrett R,
Chew J, Rowe C, Pile K. Flujo sanguíneo regional cerebral en fibromialgia.

Arthritis & Rheumatism
43(12):28232833,

Dec. 2000 (pg. 2828).

Dr. Jenaro Graña Gil, reumatólogo, por la revisión científica de la traducción

Cathy van Riel por la traducción al español

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso iii

CONTENIDO

DESARROLLO DEL DOCUMENTO CANADIENSE DE CONSENSO iv

INTRODUCCIÓN 1

Clasificación 1

Etiología 1

EPIDEMIOLOGÍA

Prevalencia 1

Curso natural 1

GUÍA DE DIAGNOSTICO 1

DEFINICIÓN CANADIENSE DE CASO CLÍNICO 2

Notas de Aplicación 3

Consideraciones generales para aplicar la definición de caso clínico 3

SÍNTOMAS Y SIGNOS 3

1. Dolor y síntomas neurológicos 3

2. Manifestaciones neurocognitivas 6

3. Fatiga 6

4. Alteraciones del sueño 6

5. Manifestaciones autonómicas 7

6. Manifestaciones neuroendocrinas 7

7. Rigidez 8

8. Otros signos asociados 8

Características de FM en los jóvenes 9

EVALUACIÓN CLÍNICA DE FM 9

Condiciones concurrentes 11

Diagnóstico diferencial 11

Diferencias entre FM y EM/SFC 11

Diferencias entre FM y desordenes psiquiátricos 11

PAUTAS DE TRATAMIENTO 12

Metas y principios/pautas terapéuticas 12

AJUSTES Y ESTRATEGIAS AUTOREFORZANTES

DE AUTOAYUDA

DEL

MUNDO DE VIVENCIAS ……………………………………………………………... 12

EJERCICIOS AUTOREFORZANTES

PARA PACIENTES CON FM 13

MANEJO Y TRATAMIENTO DE SÍNTOMAS 15

1. Dolor 15

2. Fatiga 15

3. Alteraciones de sueño 16

4. Manifestaciones neurocognitivas 16

5. Manifestaciones autonómicas 16

6. Manifestaciones neuroendocrinas 16

Suplementos y hierbas 17

APÉNDICES

Perfil de severidad de síntomas y de estratificación de severidad 18

Perfil de sueño y dolor 19

Valorar la Incapacidad Laboral 20

REFERENCIAS 22

Fibromyalgia Syndrome

iv Carruthers, van de Sande

DESARROLLO DEL DOCUMENTO CANADIENSE DE CONSENSO PARA FM

La

National ME/FM Action Network de Canadá
encabezó la lucha por desarrollar un documento de

consenso de expertos para el Síndrome de

Fibromialgia (FM). En respuesta a la cantidad

creciente de pacientes que preguntaban por médicos

conocedores de la FM, la

Network envió un
cuestionario a médicos de Canadá preguntándoles

qué ítems les serían más útiles para ayudar a sus

pacientes con FM. Los médicos estaban de acuerdo

que una definición clínica y un protocolo de

diagnóstico y de tratamiento eran de primordial

importancia.

La

National ME/FM Action Network contactó con dos
clínicos conocedores de EM/SFC y con experiencia en

su diagnóstico y tratamiento. El Dr. Bruce Carruthers

de British Columbia y Dr. Anil Jain de Ontario fueron

tan amables de ser coautores

de un documento

borrador. Lydia Neilson, Presidenta de la

National
ME/FM Action Network

, se reunió con el Honorable
Alan Rock, entonces Ministro de Sanidad, para

discutir los resultados de la encuesta a los médicos y

del documento borrador. El Honorable Alan Rock

respondió declarando que el boceto de la definición

clínica era “Un acontecimiento en la lucha contra esta

condición complicada y trágica”.

Health Canada

estableció los "Términos de
referencia". Una condición era que al menos un

miembro del panel tenía que ser nombrado por cada

uno de los cinco grupos implicados (gobierno,

universidades, clínicos, industria y abogados). Tenía

que haber al menos diez miembros en el panel,

cuatro de ellos podían ser de fuera de Canadá. Los

miembros del panel tenían que ser médicos en activo,

tratando y/o diagnosticando FM, o médicos o

doctores en Medicina involucrados en la investigación

clínica de la enfermedad.

Su cometido era desarrollar una definición que

incluyera el más amplio espectro patogénico de la

enfermedad, y proveer un protocolo de diagnóstico y

de tratamiento para médicos. Los miembros del

panel tendrían autonomía sobre su documento de

consenso.

Health Canada

seleccionó un Panel de Expertos para
el Consenso para FM. El panel de trece miembros

Expertos recibió más de cuarenta nominaciones,

incluyendo numerosas nominaciones de cada grupo

de presión. Los miembros del Panel de Consenso

representaban médicos clínicos, facultades médicas

universitarias e investigadores en el área de FM.

Colectivamente, los miembros del panel habían

diagnosticado y/o tratado a más de veinte mil

pacientes con FM.

Health Canada

planeó que el Taller de Consenso
tuviera lugar entre el 30 de Marzo y el 1 de Abril del

2001. Crystaal (Biovail Pharmaceuticals) patrocinó

el taller sin tener ninguna implicación, ni influencia

en el Documento de Consenso. Contrataron a



Science and Medicine Canada” para organizar y
hacer posible el taller.

El documento preliminar pasó por tres rondas de

revisiones antes de ser remitido al Taller de

Consenso donde el documento se revisó de nuevo,

en principio, con recomendaciones para varios

miembros para que cambiasen algunas secciones. El

documento fue compilado por Marjorie van de Sande

y, una vez revisado fue enviado al panel. Hubo un

consenso del 100% entre los miembros del panel

sobre el documento de consenso final. El Documento

de Consenso se conoce como el “Documento de

Consenso Canadiense para la FM”.

Importancia de una definición clínica

El origen griego del término síndrome es

syn juntos,
y

drome
una

pista para correr. Uno debe determinar

las huellas del tránsito y observar la historia natural de los componentes del síndrome de un paciente. Ya que

los criterios de inclusión de las investigaciones definen una colección estática de signos y síntomas, las

características dinámicas críticas de este síndrome, tal y como son vividas por los pacientes, resultan omitidas o

subestimadas. El modelo normal de fatiga/dolor directamente relacionado con la acción causal, ajustado a los

ritmos de actividad/descanso está interrumpido en la FM. La pérdida del patrón del ritmo de actividad/descanso

resulta en dolor acumulativo y en fatiga física y cognitiva. Es importante que el clínico observe la dinámica del

grupo completo de síntomas en su interacción, efectos aditivos y en el impacto sobre las vidas de los pacientes

durante periodos de tiempo prolongados.

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 1

INTRODUCCIÓN

En respuesta a la demanda de una definición clínica

del síndrome de fibromialgia (FM), el Panel de

Expertos de Consenso seleccionado por Health

Canada estableció los criterios clínicos que

acompasan las potenciales disfunciones patofisiológicas

y desarrollaron un abordaje integrador

del diagnóstico y tratamiento de la FM

1 .
Clasificación

La característica prominente de la FMS es el dolor

crónico, generalizado musculoesquelético, pero éste

es usualmente acompañado de otras numerosas

disfunciones multisistémicas.

Fibro

se refiere al
tejido fibroso,

mio se refiere a los músculos y algia
se refiere al dolor. La Fibromialgia tiene asignada el

número M79.0 y está clasificada como reumatismo

noarticular

en la Clasificación Internacional de

Enfermedades de la Organización Mundial de la

Salud (ICD). FM está en la categoría “generalizada”

del grupo grande de

síndromes de tejidos blandos,
implicando que un proceso sistémico implica de

manera global el sistema musculoesquelético. Cada

vez hay más evidencias procedentes de

investigaciones que demuestran anomalías

fisiológicas y bioquímicas que identifican a la FM

como trastorno patofisiológico clínico diferenciado.

Etiología

Antes del inicio de FM la mayoría de pacientes

disfruta de un estilo de vida sano y activo . Hay

documentación consistente de que una lesión física,

particularmente un latigazo o daño espinal, puede

desencadenar la FM en algunos pacientes. Otros

traumas físicos asociados incluyen cirugía, tensiones

repetitivas, parto, infecciones víricas y exposiciones

químicas. Se puede sospechar predisposición

genética cuando hay más de un familiar afectado.

Algunos casos de FM tienen un comienzo gradual

sin causa obvia.

EPIDEMIOLOGÍA

Prevalencia

Los estudios epidemiológicos indican que entre el 2

y el 10% de la población general, o entre 600,000 y

3 millones de Canadienses, tienen FM. Es de 2 a 5

veces más prevalente que la artritis reumatoide. Un

estudio Canadiense

2 sugiere que 3.3% o un millón
de canadienses adultos noinstitucionalizados

tienen

FM. Un estudio de prevalencia

3 en niños en edad
escolar aleatoriamente seleccionados sugiere que el

6.2% cumple los criterios de FM. Afecta a todas las

edades, incluyendo los niños, y a todos los grupos

raciales/étnicos, y a todos los estratos socioeconómicos.

Hay una incidencia más alta en las

mujeres. Los esqueletos generalmente más flexibles

y delicados, con músculos menos desarrollados, y

los canales espinales más estrechos de las mujeres

las pueden volver más propensas a daños en el

cuello y en la espina dorsal. Un estudio con daño

por latigazo sugiere que la gente con síntomas

persistentes tiene un canal espinal cervical

significativamente más estrecho (particularmente

mujeres)

4 . Las mujeres producen más
neurotransmisores que incrementan las señales de

dolor y menos neurotransmisores que disminuyen

las señales de dolor que los hombres. Un estudio

con PET sugiere que, cuando el triptófano

endógeno está mermado, hay solamente una caída

de 7 veces de la síntesis de la serotonina en

hombres, pero una caída dramática de 42 veces de

la síntesis de serotonina en mujeres

5 . Tanto la
dirección, como la magnitud de la respuesta del

cerebro al dolor es diferente en hombres y mujeres,

siendo las mujeres más sensibles al dolor

6 .
Curso natural

Un estudio multicentrico de 8 años de duración

sugiere que generalmente, una vez establecida la

FM, los pacientes no mejoran sintomáticamente y

hay un ligero empeoramiento de la incapacidad

funcional

7 . Un estudio de 15 años 8 indica que todos
los pacientes del estudio todavía tienen FM, pero

hay cierta variación en la severidad de los síntomas.

El pronóstico individual sigue siendo una estimación

clínica por lo que no se puede predecir exactamente

y con certeza para un paciente individual

PAUTAS DIAGNÓSTICAS

Para formar una definición clínica, el Panel de

Expertos para el Consenso adoptó los criterios de

1990 del Colegio Americano de Reumatología que

tienen una buena sensibilidad e especificidad y

también incluyen un espectro más amplio de las

posibles expresiones sintomáticas de la FM.

Fibromyalgia Syndrome

2 Carruthers, van de Sande

DEFINICIÓN CLÍNICA CANADIENSE DEL CASO DE FM

Los dos criterios obligatorios de dolor (adaptados de los Criterios del Colegio Americano de Reumatología de

1990

*9 ) se unen a síntomas y signos clínicos adicionales para ampliar la clasificación de la FM a una
Definición Clínica de la FM.

___ 1. HISTORIA obligatoria de dolor generalizado.

Se considera generalizado el dolor cuando todo lo
siguiente está presente durante al menos tres meses:

___ dolor en ambos lados del cuerpo

___ dolor encima y debajo de la cintura (incluyendo dolor lumbar)

___ dolor esquelético axial (espina cervical, pecho anterior, espina torácica o baja espalda). La

implicación de hombro y nalga cuenta para ambos lados del cuerpo. “espalda baja” es el

segmento inferior del raquis

.
___ 2. Obligatorio DOLOR A LA PALPACIÓN en 11 o más de los

siguientes 18 puntos sensibles (“tender points”):

___ Occipucio (2):

en la inserción de los músculos
suboccipitales

___ Cervical inferior(2):

en el aspecto anterior del
espacio intertransverso

(los espacios entre los procesos

transversos) en C5 – C7

___ Trapecio (2):

en el medio del borde superior
___ Supraespinoso (2):

en el origen, encima de la espina
escapular, cerca de su borde medial

___ Segunda costilla (2):

justo lateral a la segunda unión
costocondral,

en la superficie superior de la costilla

___ Epicóndilo lateral (2):

2 cm. distal al epicóndilo (en el
músculo braquioradialis)

___ Glúteo (2):

en el cuadrante superior externo de la
nalga en el lado anterior del músculo

___ Trocánter mayor (2):

posterior a la prominencia del
trocánter

___ Rodilla (2):

en el cojín graso medial próximo a la línea
articular Tender Points (TePs) de FM

___ 3. Síntomas y signos clínicos adicionales:

Además del dolor y la hipersensibilidad obligatorios
requeridos para la clasificación investigadora de la FM, muchos síntomas y signos clínicos adicionales

pueden contribuir de forma importante a la intensidad de la enfermedad del paciente. Dos o más de

estos síntomas están presentes en la mayoría de pacientes con FM cuando buscan atención médica.

Por otro lado, es raro que un paciente con FM tenga todos los síntomas o signos asociados. Como

resultado, la presentación clínica de la FM puede variar algo, y los patrones de presentación pueden

eventualmente llevar al reconocimiento de subgrupos clínicos de FM. Estos síntomas y signos clínicos

adicionales no se requieren para la clasificación investigadora de la FM, pero todavía son

clínicamente importantes. Por estas razones, se detallan y describen los siguientes síntomas y signos

clínicos para intentar ampliar los criterios de dolor obligatorio a una definición clínica de la FM:

___ Manifestaciones neurológicas:

A menudo hay alteraciones neurológicas presentes, como
músculos hipertónicos e hipotónicos; asimetría y disfunción musculoesquelética que implica

músculos, ligamentos y articulaciones; patrones atípicos de adormecimiento y hormigueo;

respuesta anormal de la contracción muscular (“muscle twitch response”), calambres, debilidad

muscular y fasciculaciones. A menudo hay dolor de cabeza, dolor y disfunción de la articulación

temporomandibular, debilidad generalizada, alteraciones en la percepción, inestabilidad

espacial y fenómenos de sobrecarga sensorial.

___ Manifestaciones neurocognitivas:

Usualmente hay dificultades neurocognitivas presentes.
Estas incluyen deterioro de la concentración y de la consolidación de la memoria a corto plazo,

deterioro de la velocidad de actuación, incapacidad de hacer multitareas,

distracción fácil y/o

sobrecarga cognitiva.

*

Criterios obligatorios del ACR reimpresos con permiso de John Wiley & Sons, Inc. Vea referencia 9.
Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 3

___ Fatiga:

Hay una fatiga persistente y reactiva, acompañada de una resistencia física y mental
reducida, que a menudo interfiere con la capacidad del paciente para hacer ejercicio.

___ Alteraciones de sueño:

La mayoría de pacientes con FM experimenta sueño noreparador.
Esto es usualmente acompañado de deterioro del sueño, incluyendo insomnio, frecuentes

despertares nocturnos, mioclonus nocturno y/o síndrome de piernas inquietas.

___ Manifestaciones autonómicas y/o neuroendocrinas:

Estas manifestaciones incluyen
arritmias cardíacas, hipotensión mediada neuralmente, vértigo, inestabilidad vasomotora,

síndrome de Sicca, inestabilidad de la temperatura corporal, intolerancia al frío/calor,

alteraciones respiratorias, alteraciones de motilidad intestinal y de vejiga con o sin colon

irritable o disfunción de vejiga, dismenorrea, pérdida de adaptabilidad y de tolerancia al

estrés, aplanamiento emocional, labilidad y/o depresión reactiva.

___ Rigidez:

Usualmente hay rigidez generalizada, o incluso regional, que es más severa al
despertar y dura típicamente durante horas, como en la artritis reumatoide activa. La rigidez

puede volver durante periodos de inactividad durante el día.

Jain AK, Carruthers BM, coeditors;

van de Sande MI, et al. Fibromyalgia Syndrome: Canadian Clinical Case Definition, diagnostic and

treatment protocols – A Consensus Document.

Journal of Musculoskeletal Pain 11(4):3107,
2003. Copublicado

simultáneamente en

“The Fibromyalgia Syndrome: A Clinical Case Definition for Practitioners”. © Copyright 2004 Haworth Press. Disponible en Document

Delivery Service: 18007225857

docdelivery@haworthpress.com http://www.HaworthPress.com Reimpreso con permiso.

Notas para la aplicación

·

Palpación digital: se hace el examen con una
fuerza aproximada de 4 kg/1.4 cm

2 (estandardizar
en una escala de peso), que hará blanquearse

parcialmente la sangre bajo la uña del pulgar. El

paciente tiene que indicar que la palpación fue

dolorosa para ser considerado “positivo”.

“Sensible” no se considera “doloroso”.

·

La Validez de los 2 criterios de dolor obligatorios
para el fin del estudio encontró 88.4% de

sensibilidad y 81.1% de especificidad.

·

Enfocar la definición clínica: El siguiente
diagrama de reloj de arena indica los pasos para

primero estrechar los criterios obligatorios para

establecer FM y luego ampliar el espectro de

síntomas y signos y el distrés que pueden casar

para establecer la carga total de enfermedad.

Historial de dolor generalizado que dura al menos tres meses

i

11 o más de los 18 Puntos Sensibles presentes

i

FMS

i

8 Punt11 o más d
Buscar los síntomas y signos adicionales

i

Determinar la carga total de enfermedad del Síndrome de Fibromialgia

Consideraciones generales para aplicar la

Definición clínica

·

Determine la carga total de enfermedad
del paciente

valorando todos los síntomas del
paciente y su impacto sobre las demandas,

ocupaciones, etc. de su estilo de vida.

·

Coherencia de síntomas: Los síntomas deben
encajar en un patrón identificable como FM.

·

Identifique los síntomas secundarios y
los agravantes.

Se deben anotar la
dinámica y las interacciones de los

síntomas y los efectos de los factores

agravantes.

·

Cuantifique la severidad de los síntomas
mayores y su impacto sobre el estilo de

vida.

Si se completan más o menos cada 6
meses la tabla de severidad sintomática y perfil

de jerarquía de severidad, ayudará a orientar el

tratamiento, valorar su efectividad, y ayudará

para valorar el pronóstico y la incapacidad. Se

debe comparar el impacto sobre el estilo de vida

con la salud premórbida y el nivel de actividades

del paciente.

Fibromyalgia Syndrome

4 Carruthers, van de Sande

SÍNTOMAS Y SIGNOS

1. Dolor y manifestaciones neurológicas

Está en desarrollo un modelo biológico

comprensible que sugiere una desregulación entre

el sistema nervioso central (SNC), autonómico

(SNA) y los sistemas de órganos corporales. Los

estudios con

Imágenes Funcionales apoyan la
teoría de que muchos signos y síntomas de la FM

se originan en la disfunción del SNC y un

procesamiento alterado del input sensorial

10 . En
análisis con SPECT

11 de pacientes con FM los
hallazgos de hipoperfusión talámica

12 y caudada
coinciden con hallazgos similares con PET en

estados de dolor crónico neuropático

13 . Sin
embargo, un estudio

12 que alinea una RM, para
permitir una precisa localización anatómica, sobre

un SPECT, mostró una reducción del flujo

sanguíneo regional cerebral (rCBF) en el

tegmentum pontino. Este hallazgo sugiere una

actividad reducida de las células nerviosas, una

anomalía neurológica objetiva. Antes no se sabía

que el sitio preciso de este déficit era parte de un

sistema bien conocido en el tronco cerebral que

modula las señales del dolor, hacía arriba por la

espina dorsal, a través del tronco cerebral, hasta

los centros más altos del cerebro. El análisis con

PET de los músculos esqueléticos paralumbares

sugiere que hay un ratio metabólico

significativamente más bajo de la utilización de la

glucosa, un incremento del flujo de vuelta de la

glucosa de los tejidos hasta el espacio vascular, y

un ratio marcadamente reducido de fosforilación

en pacientes con FM

14 . Un estudio con fRM
identificó una implicación consistente del tálamo,

nucleos caudados, corteza sensorial, corteza

prefrontal, occipital y cerebellum en respuesta a

estímulos indoloros y dolorosos

15 . Otro estudio con
fRM

16 indicó que el grupo con FM exhibía una
actividad significativamente mayor en las cortezas

prefrontal, suplemental motora, insular y cingulada

anterior en respuesta a estímulos indoloros y

calientes y más actividad en la corteza

contralateral insular en respuesta a estímulos

dolorosos. También había más actividad en las

cortezas prefrontal, suplemental motor, insular,

cingulada anterior en respuesta a estímulos

calientes no dolorosos. Las RM indicaban que un

subgrupo de pacientes diagnosticados con FM

tenía estenosis cervical

17 . Una valoración con qEEG
espectral

18 sugiere que los pacientes con FM con
menos distrés psicológico y dolor experimentado

tenían la mayor elevación en Alfa y relativamente

menos Teta. Aquellos con el mayor distrés

psicológico y dolor experimentado tenían la mayor

elevación Teta y relativamente poco Alfa. La

actividad delta disminuida en ambos grupos de

pacientes puede ser asociada con una reducción

del sueño profundo restaurador y, por esto puede

distinguir la FM del síndrome de dolor miofascial

(SDM)

18 .
El dolor crónico generalizado puede ser

primariamente un fenómeno del sistema nervioso

central, una anomalía de la percepción sensorial

del cerebro y del procesamiento del dolor, incluso

a pesar de que el comienzo puede ser relacionado

con un evento periférico. Los factores

neuroquímicos pueden jugar un papel importante

en la amplificación y la distorsión de las señales

del dolor en el proceso nociceptivo. Un estudio PET

indicó que, cuando el triptófano endógeno estaba

mermado, la caída de la síntesis de la serotonina

era de 7 veces en los hombres y un dramático 42

veces en las mujeres

5 . La combinación de niveles
elevados de ciertos agentes pronociceptivos

(amplificadores de las señales de dolor), como el

hallazgo de una elevación aproximada de 3 veces

de la sustancia P (SP) en el líquido cefalorraquídeo

(LCR)

19 , y de deficiencias en ciertos agentes antinociceptivos
(suprimen la transmisión de señales

de estímulos nocivos), como triptófano libre en

plasma, permite que niveles elevados de señales

de dolor sean enviados de y a cerebro y cuerpo.

Esta teoría es apoyada por la correlación inversa

de los elevados niveles de la SP en el LCR, que

baja el umbral de la excitabilidad sináptica,

resultando en un incremento de las señales de

dolor y de la sensibilización y las funciones, tanto

en el sistema nervioso central, como en el

periférico, y en la hipoperfusión de los núcleos

talámico y caudado

11,20 , que están implicados en el
procesamiento de estímulos nociceptivos. Se han

encontrado niveles elevados del factor neural de

crecimiento en el LCR de pacientes con FM

primaria, pero no en aquellos con condiciones

dolorosas asociadas

21 , que puede ser relacionado
con el crecimiento de neuronas que contienen SP y

están implicadas en la neuroplasticidad. La

deficiencia de zinc y/o magnesio puede influenciar

el incremento de la excitabilidad de los receptores

de NmetilDaspartato

(NMDA)

22 . En experimentos
con animales la con columna dorsal estrechada o

dañada, había un incremento de la producción de

dinorfina A.

El dolor de la FM se puede describir como

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 5

quemante, ardiente, punzante, impactante, como

una puñalada, vibrante, dolorimiento profundo,

hormigueo, sentirse con moratones en todas

partes, dolor en los huesos, agotador, etc. o

cualquier combinación de estos. El dolor y la fatiga

pueden ser inducidos por el ejercicio, y el periodo

de recuperación es lento. Se encuentran

comúnmente puntos gatillo miofasciales (“trigger

points”) en pacientes con FM y el síndrome de

dolor miofascial (SDM) debe ser considerado como

diagnóstico concomitante.

a. Características del dolor en FM

·

Alodinia es el umbral del dolor reducido a
un estímulo normalmente no doloroso.

·

Hiperalgesia es una sensibilidad
anormalmente alta y una percepción de

mayor intensidad de dolor a un estímulo del

que se espera que produce cierto dolor.

·

Dolor persistente: la duración del dolor de
un estímulo es mayor de lo esperado.

·

Pronunciado efecto de sumación y
reacción posterior

ocurre a menudo
después de un estímulo doloroso.

·

Hiperalgesia en la piel: los dermatomas
afectados producen más dolor cuando se

traspasa la piel con un alfiler.

·

Sensibilidad: Se puede experimentar dolor
que no irradia a un sitio distante cuando se

palpan los puntos sensibles y es

independiente del dolor generalizado. Los

puntos sensibles están generalmente donde

los ligamentos, tendones y músculos se unen

a los huesos.

Los músculos, ligamentos, tendones, fascia y

periostio son sensibles al dolor. Las lesiones

en los ligamentos, como el latigazo cervical,

pueden estirar demasiado y deshilachar su

estructura que es parecida a un cable. Los

ligamentos son difíciles de curar porque

tienen un pobre suministro de sangre,

particularmente donde se unen a los huesos.

Los ligamentos laxos permiten que la

articulación se mueva más allá de su rango

de moción normal, lo que comprime o irrita

los nervios sensoriales y causa dolor,

adormecimiento y/u hormigueo. Los

músculos alrededor de la articulación tienden

a reaccionar a estas señales de dolor,

contrayéndose y tensándose crónicamente

para intentar estabilizar la articulación y

prevenir más daño.

b. Otras características del dolor FM

·

Dolor generalizado: se considera
generalizado el dolor que se siente

bilateralmente y por encima y por debajo de

la cintura. Una lesión de tejidos blandos,

como un latigazo cervical, puede iniciar dolor

local o regional que con el paso de los meses

se vuelve generalizado, con puntos sensibles

positivos. Esto sugiere que la FM implica

anomalías en la interacción del

procesamiento del dolor entre el SNC y el

periférico.

·

Distribución noanatómica:
el dolor noanatómico

global o regional puede ocurrir

inesperadamente, fluctuar y es a menudo

migratorio.

·

Retraso en el comienzo después del
daño o el evento prodromal

·

Artralgias difusas: El dolor en las
articulaciones ocurre sin inflamación (rubor

ni hinchazón de la articulación), lo que lo

diferencia de la artritis reumatoide (AR).

·

Falta de aire y dolor de pecho atípico
que se parece a la angina

·

Dolor lumbar: puede ir acompañado de
dolor lacerante en las extremidades

inferiores, parecido a la ciática. Puede haber

dolor concomitante del piriforme (músculo

piramidal) y compresión del nervio ciático.

·

Los calambres en las piernas ocurren en
aproximadamente el 40% de los pacientes

23 .
·

Rigidez generalizada: Los estudios
sugieren que la rigidez matutina de más de

15 minutos de duración ocurre en 79%

24 a
83%

25 de los pacientes. La rigidez puede
volver a ocurrir durante el día, usualmente

después de periodos de inactividad.

·

Dolor de cabeza crónico:
aproximadamente 5060%

24,25

de los
pacientes experimentan severas cefaleas

tensionales que implican contracción

muscular cervical y de hombro. Pueden

ocurrir dolores de cabeza estilo migraña y

pueden ser precedidos por alteraciones

visuales.

·

Desorden de la articulación
Temporomandibular:

es frecuente y
generalmente causado por la contracción

crónica de los músculos implicados en el

movimiento articular en los pacientes con

FMS.

c. Otrasmanifest aciones neurológicas

El mal manejo de la información sensorial se

puede deber a la disfunción de

neurotransmisores/ receptores y de la

regulación (“gating”) anormal de la corteza

prefrontal (el proceso donde la corteza

Fibromyalgia Syndrome

6 Carruthers, van de Sande

prefrontal asigna una relativa importancia al

input sensorial) que resulta en la desregulación

de la señal al ratio del ruido

26 . Esta
desregulación puede resultar en una menor

tolerancia a los estímulos nocivos.

·

Hipersensibilidad a la vibración
·

test de Romberg positivo
·

Prueba de la marcha alineada anormal
(“tandem gait”) y agravamiento con

interferencias.

Incluso cuando los
resultados de las pruebas de caminar y la de

sustracciones de series de 7 son normales

cuando se hacen independientemente,

muchos pacientes tienen dificultades o son

incapaces de hacerlas simultáneamente.

·

Respuesta ticcontracción
(“twitch”)

anormal asociada con el síndrome de

dolor miofascial.

·

Debilidad muscular y/o generalizada y
fasciculaciones

·

Disestesias: A menudo ocurren patrones
atípicos de adormecimiento (aprox. 65%

24 ) y
hormigueo en manos y pies y puede ir

acompañado de tumefacción. Los pacientes

pueden ser sometidos a cirugías no exitosas

para el síndrome del túnel carpiano. Por

esto, no se debe hacer tal cirugía, a no ser

que se confirme lesión en el nervio mediano,

debilidad tenar o debilidad de los aductores

del pulgar.

·

Alteraciones perceptuales e
inestabilidad temporal y espacial:

dificultades con la acomodación y el enfoque

visual, pérdida de la percepción de

profundidad, y la incapacidad de distinguir

figuras/suelo pueden tener como resultado

que el paciente parezca patoso y que sea

incapaz de caminar sobre superficies

irregulares. La inestabilidad temporal puede

resultar en dificultades para secuenciar las

acciones.

·

Fenómenos de sobrecarga: El paciente
puede ser hipersensible a ruidos, luces,

olores, velocidad y a mezclas de modalidades

sensoriales. La sobrecarga cognitiva, motora,

perceptual y emocional causan un

empeoramiento de los otros síntomas y

puede resultar en que el paciente se

inmovilice temporalmente.

·

Mielopatía de compresión de la médula
cervical:

puede producir disfunción local en
las raíces cervicales implicadas y signos de

tacto anormalmente largas. En pacientes con

presentaciones neurológicas anormales se

debe hacer una minuciosa investigación

neurológica, incluyendo MRI del foramen

magnum y de la espina cervical. El

diagnóstico y tratamiento temprano de la

estenosis espinal dan mejores resultados.

2. Disfunción neurocognitiva

El procesamiento ralentizado de la información

puede estar relacionado con la disfunción del

sueño, el dolor crónico, las cefaleas y la fatiga

cognitiva

27 . Ya que el contexto cognitivo está
ausente o no disponible es posible que una

disfunción de la corteza prefrontal, que ayuda a

regular el hipocampo en la producción de nuevas

memorias, resulte en que no se es capaz de

integrar información, o que se interpreta

erróneamente como nueva

28 . La disfunción del
sueño REM y del disparo neural del hipocampo

durante el sueño de las ondas lentas puede jugar

un papel en las dificultades con la concentración y

la atención, y hacer más fácil la distracción que

provoca un pobre aprendizaje inicial y una mala

consolidación de la memoria

29 . Las dificultades de
concentración también pueden estar relacionadas

con la hipoactividad

de los lóbulos frontales al

despertar

30 .
Los pacientes que también cumplen los criterios de

encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga

crónica (EM/SFC) generalmente tienen problemas

neurocognitivos más severos. Los síntomas varían,

pero a menudo reflejan un funcionamiento

cognitivo más lento relacionado con la fatiga

cognitiva. “Fibroniebla” es un término que se

utiliza a menudo para referirse a la confusión, la

falta de memoria y las dificultades para

concentrarse, encontrar palabras y hablar,

consolidar la memoria a corto plazo y a la

susceptibilidad a la interferencia que experimentan

a menudo los pacientes con FM. La sobrecarga

física y cognitiva y/o fatiga pueden llevar al

empeoramiento de otros síntomas.

3. Fatiga

Un ratio anormal simpático/parasimpático de la

variabilidad cardíaca nocturna en el nódulo sinusal

del corazón puede estar implicado en la fatiga

matutina

31 . Un estudio controlado con PET,
ligando=18FFluorodeoxiglucosa

32

indicó que los
pacientes con FM muestran un ratio

significativamente más bajo del uso de la glucosa

por los músculos esqueléticos, un incremento del

reflujo de la glucosa de los tejidos al espacio

vascular, y una marcada reducción de la

fosforilación, que pueden contribuir a la fatiga

muscular ya que los músculos requieren una

cantidad estable de glucosa.

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 7

Los pacientes se despiertan generalmente

sintiéndose más exhaustos que al acostarse. Son

típicos la fatiga postesfuerzo,

la debilidad, el

incremento de dolor y rigidez y el empeoramiento

de otros síntomas. El inicio puede ser inmediato o

retardado, y el tiempo de recuperación es

anormalmente largo. La fatiga también puede

aparecer inesperadamente o inapropiadamente, y

puede ser de naturaleza migratoria. La fatiga y el

agotamiento y/o debilidad muscular pueden ser

abrumadores, pero son generalmente menos

severos que los experimentados en el EM/SFC.

Para proporcionar el tratamiento apropiado hay

que identificar los componentes patológicos de la

fatiga

33 . La mayoría de pacientes con FM
experimenta fatiga muscular, asociada con

disfunción muscular parética o espástica, generada

por el movimiento y aliviada por el descanso

moderadamente largo. La fatiga estructural es

generada porque la estructura que apoya no es

capaz de resistir la presión/carga. Esto se debe a

anomalías del esqueleto, particularmente en las

articulaciones o en los discos intervertebrales. La

fatiga de excitación que ocurre a menudo se debe

a la pobre calidad y cantidad del sueño. La fatiga

de oxigenación es causada porque se libera

insuficiente oxígeno en cerebro y tejidos. Las

contracturas musculares de la pared torácica

pueden causar hipoventilación

alveolar. En la

fatiga metabólica, las células son incapaces de

transformar los sustratos de energía en funciones

útiles y hay que corregir la anomalía metabólica.

4. Disfunción del sueño

Hay registros con electroencefalografía

polisomnográfica (EEG) que indican que los

pacientes con FM no pasan bastante tiempo en las

fases 3 y 4 profundas y restauradores de ondas

delta del sueño noREM,

y que hay intrusión de

ondas alfa rápidas

34 . Las alteraciones del sueño
pueden jugar un papel importante en la génesis de

puntos dolorosos (Tender Points) ya que un

estudio

35 indicó que muestran TPs dolorosos las
personas sanas privadas de la fase 4 del sueño con

estímulos auditivos. Por esto, antes de

diagnosticarlos de FM, es importante distinguir a

los pacientes que necesitan ajustar sus esquemas

de sueño para que reciban el sueño adecuado, de

los que tienen desordenes patológicos de sueño.

Una variabilidad cardíaca de 24horas

disminuida

puede estar implicada en las alteraciones del

sueño

31 . Un estudio polisomnográfico demostró
que los pacientes con FM tienen una caída

nocturna de la saturación del oxígeno en la

hemoglobina de su sangre arterial

36 .
Son comunes las disfunciones patogénicas del

sueño, incluyendo dificultades para quedarse

dormido, sueño fragmentado, vigilia nocturna,

sueño norestaurador,

agotamiento matutino, y

variación diurna anormal de los ritmos del sueño y

de los niveles de energía. Hay estudios que

sugieren que aproximadamente el 50%

37 de los
pacientes con FM tiene mioclonus nocturno, que

puede estar relacionado con una alteración

autonómica del sistema nervioso simpático, y

aproximadamente el 30%

23 tiene síndrome de
piernas inquietas. Los desordenes del sueño

tratables, incluyendo la apnea del sueño

obstructiva y central, y el síndrome de resistencia

de vías superiores, tienen que ser considerados y

testados si es indicado.

5. Disfunciones autonómicas

Hay evidencias de investigaciones

31 que sugieren
anomalías del sistema nervioso autonómico (SNA)

y una alteración general de la homeostasis interna.

Es habitual que haya una respuesta autonómica

anormal al estrés postural ortostático. En un

estudio, 18 pacientes con FM capaces de tolerar

una inclinación de 70

o durante 10 minutos
experimentaron un empeoramiento del dolor

generalizado, lo contrario de lo que ocurrió con

todos los controles

38 . Se puede deber al bajo
volumen de sangre en descanso, al retorno de

sangre venosa disminuido y/o a alteraciones en el

flujo sanguíneo cerebral. Se han sugerido

anomalías cardíacas por el incremento del tono

basal simpático y por la disminución del

parasimpático identificados con

electrocardiograma

31 y porque no consiguen
alcanzar la disminución normal de su ratio

nocturno. Los pacientes con FM han mostrado

anomalías morfológicas

39 . Cambios en la forma y
la pérdida de la flexibilidad de las células

sanguíneas rojas pueden reducir el ratio del flujo

sanguíneo y la entrega de oxígeno y nutrientes a

los tejidos y pueden inhibir la habilidad de

desechar los residuos metabólicos

40 .
·

Hipotensión neuralmente mediada (HNM),
mareos y vértigo:

Los síntomas de la HNM
ocurren al ponerse en pie cuando se está

sentado u acostado, e incluyen sensación de

ligereza de cabeza, dificultades cognitivas, visión

borrosa, fatiga severa, palidez, temblores y

síncope. Una sensación transitoria de

desequilibrio, mareos y ligereza de cabeza,

asociada con extensión o rotación del cuello

puede ser causada por un contacto transitorio de

Fibromyalgia Syndrome

8 Carruthers, van de Sande

la médula con el canal óseo espinal. Raras veces

puede haber un vértigo incapacitante que causa

la sensación de que la habitación da vueltas,

mareos, náusea, vómitos, y a menudo nistagmus

y tinnitus. Los pacientes que padecieron un

trauma en la cabeza a menudo sufren un

deterioro de la agudeza del oído.

·

Pérdida de la estabilidad termostática y
vasomotora:

La temperatura corporal puede
ser subnormal y la inestabilidad vasomotora

tiene a menudo una distribución inusual. El dolor

neuropático puede estar asociado con la

vasoconstricción y tener como resultado que

parte del cuerpo se vuelva más fría. Los

movimientos dolorosos pueden ser seguidos por

excesiva sudoración y los escalofríos pueden

precipitar el dolor. El reflejo pilomotor puede ser

hiperactivo y puede ocurrir cuando se presiona

un punto sensible.

·

Edemas neurogénicos o tróficos, en
particular en manos y pies, son comunes. Se

puede dar el efecto “piel de naranja” en la piel

sobre los músculos positivos para el SDM,

mientras que los edemas tróficos no marcados

(nonpitting)

desencadenados por la punta de

una cerilla dejan una clara marca durante

minutos. Puede haber pérdida de pelo dérmico y

otros cambios tróficos.

·

Síndrome Sicca: Aproximadamente 30% de los
pacientes tiene síntomas de Sicca de ojos y

boca.

·

Irregularidades respiratorias y cardíacas:
puede haber una desregulación respiratoria; el

dolor de la pared torácica y las contracturas de

los músculos pectorales pueden contribuir a una

hipoventilación

alveolar. Los pacientes pueden

experimentar anomalías de la regulación del ratio

cardíaco y/o arritmias cardíacas.

·

Irregularidades intestinales y disfunción
de la vejiga:

son comunes. El SCI que ocurre
en aproximadamente 40% de los pacientes

con FM puede ir asociado con implicación de

la sustancia P y la serotonina en la motilidad o

cpn enfermedad discal L4S1

o con estenosis

espinal. La disfunción de la vejiga puede ir

asociada con alodinia y sensibilidad al dolor.

6. Disfunciones neuroendocrinas

Las investigaciones sugieren alteraciones de la

función neuroendocrina en subgrupos de

pacientes con FM. La desregulación del eje

HipófisoHipotalámicoSuprarrenal

(HHS)

41 puede
estar implicada en las anomalías del ritmo diurno

con una leve hipocortisolemia y una respuesta

pobre al estrés fisiológico. La alta producción de

prolactina y las deficiencias en la producción de

las hormonas estimuladoras de la tiroides, la

tetraiodotironina (T4), y la triiodotironina (T3) en

respuesta a la administración de la hormona

liberadora de tirotropina sugieren una alteración

del eje hipófisohipotalámicotiroideo

(HHT)

42 . El
hipotiroidismo es 312

veces más común en FM

que en los controles

24 . La alteración del eje
hipotalámicohipófisohormona

de crecimiento

(HHC) puede jugar un papel en una deficiencia

del factor de crecimiento1

insulinlike

en los

pacientes con FM

43 . El eje hipotalámicohipófisogonadal
(HHG) puede estar implicado en la

dismenorrea y en el hecho que las mujeres postmenopausicas

a menudo son más sintomáticas

que las mujeres premenopausicas

44

. Los niveles
significantemente más bajos del calcio total en

suero y del calcio libre en suero

42 y los altos
niveles del calcio y magnesio en pelo

45 sugieren
una deficiencia general de calcio y magnesio.

·

La desregulación del eje HipotalámicoHipófisoSuprarrenal
y del SNA pueden

disminuir la adaptabilidad del paciente a las

situaciones estresantes y de sobrecarga,

causando desorientación, ansiedad y un

empeoramiento de otros síntomas.

·

Es común ver un importante cambio del peso
corporal que puede deberse a hipotiroidismo,

a medicación y/o a inactividad.

·

A menudo hay dismenorrea.
7. Rigidez

Todavía tiene que determinarse la causa de la

rigidez matutina que aparece sin inflamación

aparente, Un estudio sobre artritis reumatoidea

(AR)

46 sugiere que el elevado nivel de ácido
hialurónico (AH) puede correlacionarse con la

rigidez matutina. Se ha encontrado que el AH

está dramáticamente elevado en pacientes con

FM – incluso más alto que lo que se encontró en

AR

47 . También puede estar implicada en la
rigidez muscular la coactivación

de músculos

agonistas y antagonistas por mecanismos

centralmente mediados

48 .
Los pacientes con FM suelen experimentar

rigidez matutina y limitación de movimientos

durante más de 15 minutos. Muchos pacientes

tienen que ajustar su esquema matutino para

acomodarse a la limitación de sus movimientos.

La rigidez puede volver a aparecer durante el

día, a menudo después de periodos de

inactividad. La rigidez matutina suele ser más

severa el día después de actividades físicas

extenuantes u extensas.

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 9

8. Otros signos asociados

Las disfunciones que implican músculos,

ligamentos y articulaciones pueden dar lugar a

cambios musculoesqueléticos asociados con

dolor

49,50,51 . Los patrones de desequilibrio y
otros signos usualmente se desarrollan durante

meses u años y son útiles para la valoración

clínica.

·

Acortamiento muscular: En la fase de
disfunción neuromuscular de la lesión (fase

temprana), la electromiografía muestra una

continua actividad motora novoluntaria,

que

puede causar un incremento de la tensión

muscular y espasmos. En la fase distrófica

(fase más tardía) del daño, la

electromiografía indica potenciales noacción

en bandas localizadas de acortamientos

musculares o contracturas espontáneas. La

palpación puede revelar bandas “ropy” o

fibróticas dentro de grupos musculares. Los

músculos tensos son blandos, pero

disfuncionales y tienen un rango de moción

limitado y entesopatía.

·

La postura con cabeza y cuello
demasiado hacia adelante

se asocia con el
acortamiento de los extensores suboccipitales

y con la extensión de las

articulaciones occipital y atlas, que puede

resultar en pinzamiento de las arterias

vertebrales y en el canal dural.

·

Los patrones y signos de desequilibrio
postural y muscular de la cintura

superior

incluyen hombros elevados y
aducidos hacía delante, rotación interna del

eje del hombro, y alteración del ángulo

articular, así como inestabilidad glenoidea. El

resultado es que ningún músculo tiene el

ángulo de tracción correcto para respaldar los

movimientos del hombro. Puede haber un

efecto dominó por la alteración del eje de la

articulación glenohumeral

que sobrecarga la

articulación del hombro, la cual sobrecarga la

unión cérvicocraneal

y los segmentos C4/C5

y D4. Los músculos tensos y el movimiento

articular anormal provocan la restricción de la

cápsula articular y la reducción de la fuerza

corporal. El tiempo que un paciente es capaz

de aguantar su brazo en un ángulo de 90%

con respecto al hombro predice la fuerza

funcional de su cintura superior. (4 minutos

indica el 40% de la fuerza normal de la

cintura superior.)

·

Los patrones y signos de desequilibrio
de la postura lateral

pueden mostrar un
incremento de la lordosis lumbar y la cifosis

torácica con una inclinación pélvica hacia

delante.

·

Los patrones y signos de desequilibrio
de la postura posterior

pueden mostrar
que la cresta iliaca es superior y posterior del

lado donde el hombro está más bajo. Los

tests de Kemps y Trendelenburg pueden ser

positivos, indicando una fijación de la

articulación sacroiliaca.

Puede encontrarse

un descenso escapular unilateral.

·

Los patrones y signos de desequilibrio
de la postura anterior.

Es posible que
esté más bajo el hombro del mismo lado que

la cresta iliaca está más alta. Puede que la

primera costilla derecha y la clavícula estén

más altas. Las C1 y D12 a menudo están

subluxadas del mismo lado que la cresta iliaca

está más alta, y la C2 está subluxada en la

dirección opuesta. Los músculos pectorales

tensos pueden inhibir la respiración pectoral

superior y sobrecargar los músculos

respiratorios accesorios; la inhibición de la

caja torácica baja puede causar una pobre

respiración diafragmática.

·

El mayor desequilibrio muscular del
cuerpo inferior

puede incluir el acortamiento
de los músculos cuadriceps y causar dolor y

menor flexión de la rodilla. La tensión de los

flexores de cadera causa una menor

extensión de las caderas y una inclinación

pélvica hacia delante que causa estrés en la

espina lumbar (en particular en L5/S1),

caderas y por la compensación de la unión

D12/L1. A menudo están tensos los flexores

de cadera, los extensores lumbares, músculos

de los canales vertebrales, tríceps sural y los

aductores, mientras que los músculos de los

glúteos y los abdominales suelen estar

inhibidos y débiles.

·

La musculatura funcional de la pierna
está acortada,

Es común y es causada por
espasmos y/o contracturas de iliopsoas,

cuadrado lumbar, dorsal largo y la

incompetencia de los segmentos sacroiliacos.

·

La escoliosis. Puede darse, con convexidad
lumbar hacia el lado de la pierna disfuncional

y con convexidad torácica del lado opuesto.

·

La apariencia global de un desequilibrio
muscular generalizado se suele desarrollar con

el tiempo, a veces con los años.

Características de FM en los jóvenes

La severidad de numerosos síntomas puede ser

similar, pero el grado de severidad de los síntomas

tiende a ser más dramáticamente diferente que en

Fibromyalgia Syndrome

10 Carruthers, van de Sande

los adultos, de un día al otro, e incluso de hora en

hora. El dolor, la fatiga y las dificultades cognitivas

hacen que la escuela sea todo un reto. Puede ayudar

una carta al colegio de apoyo del médico tratante

donde define la condición médica y las limitaciones

del paciente. Una comunicación abierta y el feedback

entre médico, padres y escuela son esenciales para

poder valorar y ajustar las estrategias.

Recomendamos:

TEACHME:
A Sourcebook for

Teachers of Young People with Myalgic

Encephalomyelitis/Chronic Fatigue Syndrome and

Fibromyalgia Syndrome

52 . Este texto informativo
puede ayudar a profesores y padres a comprender

los síntomas en los jóvenes y les proporciona

estrategias para el plan de adaptación educacional.

EVALUACIÓN CLÍNICA DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA

Hay que valorar la carga total de enfermedad del paciente, hacer un historial minucioso, hacer

un examen físico y pedir análisis como está indicado, para excluir otros procesos patológicos

activos.

1. Historia del paciente:

antes de intentar clasificarlos, hay que hacer un minucioso historial clínico, que
incluye una completa descripción de los síntomas del paciente, y de su severidad e impacto funcional.

a. Presentación de síntomas:

·

Fecha y tiempo de inicio
·

Evento desencadenante o prodrómico, incluyendo una cuidadosa descripción del trauma o de otro
evento desencadenante, particularmente hechos notorios que causen una repentina carga vertical

excesiva sobre la espalda, o cargas laterales, como el impacto de colisiones y caídas con lesiones

en la cabeza.

·

Síntomas al inicio
·

Progresión de los síntomas
·

Duración de los síntomas
·

Graduación de la calidad y severidad de los síntomas actuales
·

Identificación de factores agravantes/mejorantes ambientales
·

Distinción entre síntomas y agravantes primarios y secundarios
·

Graduación de calidad total de la carga de los síntomas y del nivel actual de la función física
b. Historial pasado:

El historial pasado debe incluir un historial traumático y la respuesta del paciente
a lesiones anteriores.

c. Revisión de sistemas:

Muchos síntomas implican más de un sistema. Hay que prestar atención a:
·

Sistema musculoesquelético incluyendo mialgias y/o artralgias
·

SNC incluyendo fatiga con exacerbación postesfuerzo,
quejas neurocognitivas y cefaleas.

·

Sistemas autonómicos e endocrinos. Hay una pérdida general de la homeostasis y de la
adaptabilidad: pérdida del ritmo del sueño, pérdida de la estabilidad termostática, intolerancia a

frío/calor, inestabilidad vasomotora; alteraciones perceptuales, ansiedad, marcados cambios de

peso, aplanamiento emocional, etc.

·

Sistema cardiorrespiratorio incluyendo hipotensión postural retardada, taquicardia postural
ortostática, arritmias.

·

Sistemas GI & GU incluyendo arritmias, síndrome de vejiga irritable (IBS); disfunción de vejiga.
·

Psicológico: Estimar el estado emocional general.
2. Examen físico

Estado funcional de los sistemas:

Debería determinar una estimación clínica del estado del
funcionamiento y de la condición física de los sistemas corporales estándar. Prestar atención a:

a. Sistema musculoesquelético:

Para cumplir el diagnóstico de la FM, durante el examen de los
puntos sensibles, el paciente debe tener dolor a la palpación en los sitios de puntos dolorosos (TPs)

designados. Hay que prestar especial atención a la presencia u ausencia de hinchazón articular,

inflamación, rango de moción, calidad de movimientos y patrones de tensión y consistencia muscular.

Compruebe si hay escoliosis, pierna corta funcional y patrones de desequilibrio muscular y postural.

Compruebe la fuerza del cuerpo superior. Debe valorar al paciente por la presencia de puntos gatillo

miofasciales.

b. SNC:

Una valoración neurológica enfocada que incluye un examen estándar para reflejos patológicos,
como los signos de Hoffman, de Babinski, clonus e hiperreflexia, y también durante la flexión y

extensión del cuello, ya que estas maniobras acentuarán cualquier compresión de los nervios y

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 11

estructuras subyacentes de la médula cervical. Se deben evaluar la prueba de marcha alineada, tanto

hacia delante, como hacia atrás y el test de Romberg. Se debería hacer cada 6 a 12 meses una reevaluación

regular si hay claros signos de enfermedad neurológica.

c. Sistema cardiorrespiratorio:

debe determinar una estimación clínica del estado de la condición
física. Mida la presión sanguínea supina y de pie y examine el pulso periférico y la suficiencia

circulatoria. Debe anotar las arritmias y presión sanguínea baja u errática.

d. Sistema autonómico & neuroendocrino:

Compruebe los signos de disfunción tiroidea, adrenal e
hipofisaria, inestabilidad vasomotora, baja temperatura corporal y síndrome de Sicca.

3. Protocolo de laboratorio y de investigaciones:

No hay ningún test de laboratorio específico para el
síndrome de fibromialgia. Es, sin embargo, importante excluir otras condiciones que se le pueden parecer.

a. Tests de laboratorio rutinarios:

leucocitos, VSG, electroforesis de proteínas, CPK, PCR y TSH
Más pruebas: además de las pruebas rutinarias de laboratorio se deben elegir pruebas

adicionales de forma individual, dependiendo del historial del paciente, la evaluación

clínica, hallazgos en laboratorio y factores de riesgo por condiciones comórbidas. Muchas

de estas pruebas se pueden pedir después de la derivación a un especialista. Los médicos

clínicos deben evaluar cuidadosamente el ratio coste/beneficio de cualquier análisis para

cada paciente e evitar la duplicación innecesaria de tests.

b. Más tests de laboratorio:

Si está indicado se pueden hacer análisis adicionales, incluyendo tests
para la

función del eje hipófisosuprarrenal
y el estado de indicadores metabólicos del

calcio,

como la iPTH y el calcio y el fósforo en orina de 24horas.
Si está indicado, considere el

magnesio en suero, glucosa en sangre, electrolitos en suero, Fe, nivel de B12 y folato, creatinina,

DHEA sulfato, función hepática y análisis de orina rutinario. Pueden estar indicados la

valoración
cardíaca,

como el ECG y la monitorización Holter, y tests neurológicos, como la electromiografía y
pruebas de la conducción nerviosa.

Especiales factores de riesgo y/o condiciones comórbidas
pueden indicar la necesidad de hacer uno o más de los siguientes tests: factor reumatoide,

anticuerpos antinucleares, nivel de cortisol diurno, cortisol libre en orina de 24horas

y/u otras

pruebas tiroideas e hipofisarias apropiadas, testosterona total y libre, estradiol, Rx para artrosis,

Western blot para la enfermedad de Lyme, rayos X de tórax y prueba cutánea de TB.

c. Imágenes

·

RayosX
dorsal cervical y lumbar, con estudios funcionales de flexión y extensión son útiles para

determinar problemas mecánicos incluyendo malos alineamientos.

·

Escaneo óseo total puede ser útil para excluir lesiones inflamatorias o destructivas en el
esqueleto

·

RM y TC: Los pacientes con un historial apropiado o hallazgos neurológicos positivos deberían
hacerse una RM o TC de la parte relevante de la columna, como imágenes del cuello en extensión.

d. Test de la mesa basculante:

Si se sospecha hipotensión ortostática, y antes de prescribir
medicación, debería confirmarse con la prueba de la mesa basculante.

e. Estudios del sueño:

Se deben ordenar si se sospecha de un desorden tratable del sueño. También
puede ser útil establecer la presencia de intrusión de ondas alfa en el sueño noREM,

típico en FM.

f. EMG y EEG:

Estos tests pueden ser útiles, pero son caros
Si el paciente tiene alguna anomalía en las pruebas de sangre, como VSG alta, ANA anormal, etc., se

recomienda seguirle durante unos meses para permitir que maduren los síntomas que se deban a otra

condición.

Condiciones concurrentes:

Asumiendo que se satisfagan los criterios clínicos, la presencia de otras
enfermedades generalmente no excluye el diagnóstico de FM. El síndrome de piernas inquietas, el síndrome

de colon/vejiga irritable, la inestabilidad vasomotora, la ATM dolorosa y el síndrome Sicca pueden tener una

coherencia temporal con la FM y se consideran parte del síndrome.

Diagnóstico diferencial:

Hay muchas condiciones médicas que se caracterizan de manera similar con dolor
generalizado, parestesias, rigidez y/o fatiga. Incluyen:

Artropatías inmunes sistémicas:

p.ej. artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, artritis psoriásica,
espondilitis anquilosante, polimiositis y artritis temporal/polimialgia reumática.

Tumores malignos esqueléticos

como mieloma múltiple, metástasis óseas
Desordenes neuromusculares

incluyendo esclerosis múltiple, miastenia gravis, polineuropatía
Alteraciones endocrinas

incluyendo hiperparatiroidismo primario y secundario, osteodistrofia renal,
Fibromyalgia Syndrome

12 Carruthers, van de Sande

osteomalacia, hipotiroidismo, hipoadrenalismo

Es importante no atribuir los síntomas de FM a otras enfermedades, porque puede causar la prescripción de

medicamentos innecesarios, y a veces potencialmente tóxicos.

Los pacientes que cumplen los criterios de FM se deben evaluar para comprobar si también cumplen los

criterios de encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), ya que muchos de los síntomas son

similares. El síndrome de dolor miofascial también se debe indicar y considerar concomitante.

Jain AK, Carruthers BM, Editors. van de Sande MI, Barron SR, Donaldson CCS, Dunne JV, Gingrich E, Heffez DS, Leung FYK,

Malone DG,

Romano TJ, Russell IJ, Saul D, Seibel DG. Fibromyalgia Syndrome: Canadian Clinical Working Case Definition, Diagnostic and Treatment

Protocols – A Consensus Document.

J MSP 11(4): 3108,
2003. © Copyright 2003 Haworth Press Inc. Documento disponible: 1800HAWORTH,

docdelivery@haworthpress.com http://www.HaworthPress.com Reimpreso con permiso.

Diferencias entre el Síndrome de

Fibromialgia y la Encefalomielitis

Miálgica /Síndrome de Fatiga Crónica

(EM/SFC)

El dolor es la característica más prominente de la

FM y a menudo es desencadenado por una lesión

física. La EM/SFC es a menudo desencadenada por

una infección viral y habitualmente hay mayor

fatiga, malestar postesfuerzo

y disfunción

cognitiva, cardíaca e inmune. Algunos pacientes

cumplen los criterios de FM y de EM/SFC.

Diferencias entre FM y desordenes

psiquiátricos

La FM no es sinónimo de desorden psiquiátrico. Hay

que prestar atención a las características, la

dinámica de la progresión y la correlación de los

síntomas.

1. Depresión:

Algunos pacientes pueden
desarrollar una depresión reactiva con este

síndrome doloroso, pero la incidencia de esta

depresión es similar que la que se ve en

pacientes con AR

53 . No son características
comunes de la depresión las características de la

FM, incluyendo el dolor, múltiples puntos

sensibles dolorosos, cefaleas, síndrome de colon

irritable, disfunción de vejiga, hipotensión

mediada neuralmente, músculos tensos, pierna

corta funcional, escoliosis, movimientos

articulares anormales, síndrome premenstrual,

atopía, endometriosis, ATM dolorosa y la cirugía

del túnel carpiano sin éxito. Hay numerosos

hallazgos objetivos de investigaciones que

pueden distinguir FM de la depresión, como el

nivel de la sustancia P en el líquido

cefalorraquídeo, que es substancialmente más

alto en FM, y la función del eje HPA que es

hipoactiva en FM e hiperactiva en depresión.

2. Abusos en la infancia:

Los intentos de asociar
FM con abuso en la infancia

54 se pueden
rechazar gracias al estudio prospectivo de

Raphael et al.

55 676 adultos, con historia de
abuso severo infantil que permanecían

identificados en los dossiers jurídicos públicos

20 años más tarde, fueron comparados con un

grupo de 520 controles en un estudio ciego. Se

encontró una relación entre dolor inexplicado y

depresión en los que

no habían sufrido abusos,
pero no se encontró relación en los que habían

sufrido abusos físicos.

3. Desorden somatomorfo:

los pacientes
somatomorfos tienen a menudo un historial de

quejas sintomáticas antes de los 30 años,

mientras que la FM empieza mayoritariamente

entre los 35 y los 50. El desorden somatomorfo

solamente se puede diagnosticar excluyendo

condiciones médicas generales o abuso de

substancias. Las anomalías fisiológicas,

incluyendo el alto nivel de sustancia P en el LCR,

la fisiología del dolor desregulado y las

anomalías identificadas en SPECT demuestran

claramente que la FM es una condición médica

patofisiológica.

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 13

PAUTAS DE TRATAMIENTO

El programa de tratamiento tiene que ser planeado

con cuidado e individualizado para adaptarse a la

diversidad y severidad sintomática. Monitorice la

efectividad de los tratamientos para reducir el

impacto de la carga total de enfermedad del

paciente.

Metas y principios terapéuticos / Pautas

1. Reforzar al paciente es una meta

terapéutica mayor.

Anime al paciente a
confiar en lo que conoce de su cuerpo y de sus

experiencias. Para el bienestar fisiológico y

psicológico del paciente es vital que mantenga

la autonomía funcional.

2. Severidad sintomática, perfil de

jerarquía y funcionalidad:

hay que
abordarlos en la visita inicial y luego

aproximadamente cada 6 meses. Apunte los

efectos de los tratamientos y de los agravantes.

3. Estado de bienestar:

se consigue con el
tratamiento apropiado que ayuda al cambio

ordenado de devolver el cuerpo a su estado preenfermedad.

4. El medico tratante es el que mejor

conoce al paciente

y debe dirigir y coordinar
el tratamiento y los esfuerzos de rehabilitación.

5. Todo el personal rehabilitador debe

ser conocedor de la FM.

6. La patofisiología de la FM tiene que

ser respetada y reflejada en todos los

tratamientos.

Ya que se deben a la fisiología
anormal hay que respetar la carga total de la

enfermedad, la interacción sintomática, la

fluctuación de las limitaciones de las actividades

(incluso de hora en hora), la escasa resistencia y

los fenómenos de sobrecarga. Enfóquese en

reducir la sintomatología y mantener el

funcionamiento.

7. La filosofía del programa debe

intentar conducir a la curación.

Implique al paciente para establecer metas

realistas y un programa individualizado y

apropiado según sus limitaciones y las

fluctuantes de sus actividades para así maximizar

la mejoría y minimizar el estrés. Comience un

programa en un nivel que asegure el éxito,

acompáselo para que coincida con el aumento

del nivel de habilidades, y optimice la

funcionalidad del paciente dentro de sus

limitaciones. Hay que animar al paciente a

reconocer los agravantes, a descansar cuando lo

necesita, a no exceder sus límites de actividades,

a planear estrategias alternativas para los

momentos con exacerbación sintomática, y luego

a explorar suavemente formas para incrementar

sus límites de actividades, si es posible.

ENERGÍA AUTOSUMINISTRADA

POR AJUSTES EN LA VIDA/ESTRATEGIAS

DE AUTOAYUDA

Es importante que todos los pacientes hagan ajustes

en su vida que les proporcionen energía y que

desarrollen estrategias de autoayuda

(EAA) que

minimicen los efectos del dolor crónico, de la fatiga

muscular y general, del sueño alterado, de la falta

de resistencia, etc. En ciertos casos puede ser

apropiado que un terapeuta ocupacional conocedor

de FM haga una valoración para ayudar al paciente a

modificar sus rutinas diarias y para informarle de los

dispositivos adaptables.

1. Educación

·

Cuanto antes después del diagnóstico debe
reunirse con el paciente y con sus familiares

próximos para discutir la enfermedad,

desarrollar EAA y proporcionar información

educacional. Un recurso educacional para los

pacientes es la página web de “National

ME/FM Action Network”

www.mefmaction.net
que también contiene vínculos con otras

muchas webs internacionales.

·

Ayudar al paciente a reconocer las señales de
alerta tempranas para que pueda prevenir

“recaídas”. Animar al paciente a acompasar

sus actividades, y a descansar cuando lo

necesita para que pueda ser lo más activo

posible dentro de sus límites de actividades,

pero sin exacerbar los síntomas.

·

Ayudar al paciente a establecer un entorno
que puede conducir a la curación – simple,

sereno y alentador.

·

Proporcionar información sobre relajación,
reducción del estrés, técnicas de conservación

Fibromyalgia Syndrome

14 Carruthers, van de Sande

de energía y modificaciones ambientales.

(gran parte de esta información está en los

apéndices del Documento de Consenso.)

·

Animar al paciente a mantener su cuerpo
caliente cuando tiene frío o cuando

experimenta dolor severo.

·

Hay que animar al paciente a evitar, dentro
de lo posible, los agravantes conocidos, como

el sobreesfuerzo,

cambios en los horarios del

sueño, estirarse por encima de la cabeza,

actividades musculares prolongadas o

mentales, excesivo estrés, viajes en avión,

temperaturas extremas, ruidos altos, cafeína,

aspartame (edulcorante polémico), alcohol,

nicotina, exposición a alergenos y a químicos,

etc.

2. Autodesarrollo:

Animar al paciente a:

·

Confiar en sus sentimientos y experiencias,
conocer sus valores, necesidades y

sensibilidades

·

Apartar un tiempo para dormir y hacer algo
que le gusta

·

Marcarse limitaciones personales y para sus
actividades y encontrar su ritmo óptimo de

actividades/descanso

·

Explorar gradualmente la forma de aumentar
sus límites según

su propio ritmo, y si es
capaz de ello

.
3. Maximizar el sueño:

Hay que animar al paciente a:

·

Conservar energía acompasando las
actividades diurnas y a alternar periodos de

actividades y de descanso

·

Establecer un periodo de reducción paulatina
antes de irse a la cama, procurar acostarse

siempre a la misma hora. Hacer actividades

tranquilas o escuchar cintas de relajación

antes de acostarse

·

Tomar un baño caliente para relajarse y
mantener el cuerpo caliente, y utilizar una

bolsa de agua caliente si necesario

·

Dar a su cuerpo el adecuado apoyo postural,
como una almohada contorneada cervical y

lumbar

·

Establecer un entorno propicio para el sueño y
reservar la cama para dormir y para el sexo

·

Mantener el dormitorio como “santuario libre
de problemas”

·

Hacer meditaciones relajantes si es imposible
dormir

4. Dieta y consideraciones nutricionales:

Hay que animar al paciente a:

·

Alimentarse con una dieta equilibrada y
nutritiva y a comer en momentos regulares

·

Mantener el cuerpo bien hidratado
·

Tomar tabletas multienzimas
con las comidas

si está indicado o si tiene el síndrome de

colon irritable

·

Tomar suplementos nutricionales si es
necesario como se discutió en el tratamiento

5. Movimiento corporal y Fitness:

Hay que animar al paciente a:

·

Aprender una buena mecánica corporal para
levantar cosas, estar de pie y sentado, etc.

·

Mantenerse activo dentro de sus limitaciones
·

Evitar el trabajo demasiado intenso y duradero
·

Adoptar y practicar ejercicios apropiados
EJERCICIOS QUE AUMENTAN LA FUERZA PARA FM

A pesar de que el ejercicio es el tratamiento nofarmacéutico

que más se prescribe, no hay

evidencias fiables que expliquen porque reduciría el

dolor de la FM

56 . En una revisión sistemática 57 de
1.808 estudios multidisciplinarios,

solamente había 2

estudios que incluían el ejercicio para FM que

cumplían los criterios de metodología, y los

resultados eran desalentadores. Jones et al.

58
revisaron 26 estudios de programas de ejercicios

para FM, y tampoco consensuaron que el ejercicio

fuera beneficioso para los pacientes con FM. Los

resultados, generalmente desalentadores, en

combinación con ratios de abandono que alcanzaban

nada menos que 60 y 61% (algunos estudios no

mencionaban sus ratios de abandono) sugieren que

estos programas no cumplen las necesidades del

paciente.

Los programas de ejercicios se deben adherir a las

metas y pautas previamente puestas, y las pautas

siguientes, que son una combinación de las que

desarrollaron Jones and Clark

56,59 , fisiólogos del
ejercicio conocedores de la patofisiología de la FM, y

de la información del Panel de Consenso.

1. Pautas para el ejercicio con FM

·

Evaluación inicial del paciente: Antes de
prescribir cualquier ejercicio, valore

minuciosamente el historial y el examen del

paciente, prestando particular atención a los

generadores de dolor y a los factores de

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 15

riesgo, incluyendo lesiones anteriores,

músculos tensos, dolorosos puntos gatillo

miofasciales, ligamentos y/o tendones laxos o

lesionados, artrosis en articulaciones que

cargan con peso, función cardíaca, intolerancia

ortostática, problemas de equilibrio, etc. Hay

que identificar y corregir el aumento del tono

muscular, acortamiento y desequilibrio

muscular y las articulaciones hipermóviles o

restringidas. Hay que valorar las conexiones de

la espina lumbosacra,

donde se une con la

pelvis en las articulaciones sacroiliacas, porque

los ligamentos debilitados pueden causar que

se bloquee el sacro entre los huesos iliacos en

una posición anormal o desplazada, causando

contracturas y desequilibrios musculares.

·

Optimizar el manejo médico antes de
introducir el ejercicio. Los pacientes cuyo dolor

y condiciones concomitantes están bajo control

se pueden beneficiar de ejercicios suaves para

mantener la funcionalidad. Sin embargo, los

pacientes con ligamentos o tendones

debilitados, movimientos articulares anormales,

músculos tensos y desequilibrados, artrosis u

enfermedad muscular concomitante, o los que

también cumplen los criterios de

encefalomielitis miálgica/ síndrome de fatiga

crónica tienen menos tolerancia para el

ejercicio. Hay que reforzar los ligamentos y

liberar los músculos tensos antes de introducir

cualquier ejercicio de reforzamiento y de

resistencia.

·

Hay que tener el mismo cuidado a la hora
de prescribir ejercicio, como para

prescribir medicación

y tiene que ser
específico para la patología fisiológica de la FM

y adaptado a las habilidades/limitaciones del

paciente.

Si los ligamentos están demasiado estirados o

dañados, son difíciles de curar, porque tienen

un pobre suministro de sangre,

particularmente donde se unen al hueso. La

articulación puede ser hipermóvil porque los

ligamentos laxos/lesionados no mantienen la

articulación debidamente en su sitio, o la

articulación está restringida porque los

músculos a su alrededor tienden a contraerse

en reacción a las señales de dolor, intentando

colocar la articulación otra vez en la posición

correcta y estabilizarla para prevenir más daño.

Es importante tener en cuenta los resultantes

movimientos articulares anormales y los –

disfuncionales músculos

contraídos, porque

los músculos tensos tienen el umbral de

excitabilidad más bajo y hacen subir el nivel de

dolor. Estos músculos activan, incluso cuando

no deben, e inhiben sus músculos

antagonistas, que parecen estar débiles,

cuando están disfuncionales.

2. Principios de un programa de ejercicio

para reforzarse

Los profesionales deben ser conocedores de la

patofisiología de la FM y ceñirse a lo siguiente:

·

Enfatice en ejercicios de baja intensidad,
en funcionalidad y minimice los

microtraumas musculares.

Los músculos
tensos se tienen que calentar y estirar antes de

intentar reforzar los músculos debilitados e

inhibidos.

No hay ejercicios que refuerzan o
curan ligamentos y tendones. La progresiva

degeneración y la mayor debilidad de unos

músculos que llevan mucho tiempo tensos es

causada al exceder su fuerza de estiramiento.

Calentar y estirar los músculos tensos, debería

ser el enfoque para estos pacientes, porque la

liberación de músculos tensos reducirá el

estrés sobre ligamentos y articulaciones. Evite

los movimientos que producen contracciones

exageradas y rigidez.

Por encima de todo,
evite empeorar la condición del paciente.

·

Minimice la sensibilización central: Evite
la sobrecarga del input sensorial de los

músculos disfuncionales, que puede activar la

sensibilización central y producir dolor reactivo.

·

Maximice la autoeficacia
y minimice el

desgaste:

El paciente debe tener autonomía
sobre la intensidad y el acompasamiento del

ejercicio. Asegure el éxito continuado

ayudando al paciente a determinar un

apropiado nivel de actividades que no le causa

brotes.

3. Implique al paciente en el desarrollo de

un programa individualizado de

ejercicios.

El ejercicio tiene que ser específico para

cada paciente y para cada grupo muscular.

Hay que adaptar la intensidad y la duración del

ejercicio a las habilidades/limitaciones, las

circunstancias y necesidades del paciente. Un

abordaje de “talla única para todos” no funciona.

El paciente con FM siente una amplificación

anormal del dolor y fatiga postesfuerzo.

Si se

agravan las anomalías estructurales y/o la tensión

muscular, el ejercicio puede incrementar la

rigidez. Hay que animarle a escuchar su cuerpo y

a parar antes de que empeore el dolor. Dígale al

paciente que tome su temperatura antes y

Fibromyalgia Syndrome

16 Carruthers, van de Sande

después del ejercicio. Si esta baja después del

ejercicio, es porque hizo demasiado. El paciente

debe hidratarse bien antes de hacer ejercicio.

·

Periodos de calentamiento antes y
después:

son esenciales. Un baño o ducha
caliente, o el uso de bolsas calientes antes de

estirar disminuirá el dolor y la lesión muscular.

·

Estirar es esencial para soltar los músculos
tensos y para aliviar el dolor. El paciente tiene

que inspirar y, al espirar, estirar hasta el punto

de resistencia y aguantar durante unos

segundos para que el aparato Golgi de los

tendones pueda señalar a las fibras musculares

que tienen que relajar. El paciente puede

incrementar el rango de estiramiento si

aumenta muy gradualmente y suavemente la

cantidad de ciclos de respiraciones e

estiramientos,

pero dentro de su capacidad.
·

El entrenamiento de potenciación tiene
que enfocarse en el tono y la funcionalidad

muscular. Antes de hacer ejercicio hay que

calentar e estirar los músculos tensos. Si los

músculos tensos no se sueltan, el paciente no

debe hacer potenciación para estos grupos

musculares, porque podrían volverse más

disfuncionales aún.

·

Los ejercicios de resistencia deben ser de
carga sin impacto. Anime al paciente a buscar

una actividad que le guste, como pasear a un

ritmo confortable, o suaves ejercicios en el

agua. En algunos casos puede ser necesario

hacer los ejercicios en posición de sentados.

·

El equilibrio se puede mejorar con ejercicios
de baja intensidad.

·

El acompasamiento tiene que ser muy
gradual y seguir bajo control del paciente.

El éxito del autorefuerzo

lleva a un

compromiso continuado y a más éxito.

ü

Estiramientos: se puede hacer durante
unos minutos, unas cuantas veces al día.

ü

Entrenamiento de potenciación, para los
que

no tienen músculos tensos, se puede
hacer así: día 1 – cuerpo superior, día 2 –

nada, día 3 – cuerpo inferior, día 4 – nada,

luego repetir el ciclo. Es esencial calentar y

enfriar los músculos.

ü

La resistencia puede comenzar con
periodos de 2 o 3 minutos e incrementar

según capacidad. Puede ser más fácil

incorporar 2 o 3 periodos cortos y no uno

más largo.

ü

Los ejercicios de potenciación y de
resistencia

se pueden hacer en días
alternos.

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS

El Documento de Consenso proporciona pautas,

dosificaciones, efectos, nivel de evidencia y rango

preferencial de los productos farmacéuticos

habitualmente utilizados (páginas 29 – 43).

¡Empiece despacio y continúe despacio!

Muchos
pacientes son hipersensibles a la medicación, por lo

que hay que empezar con dosis más bajas que las

recomendadas. Avise al paciente de los posibles

efectos secundarios. Hay que tener cuidado

seleccionando agentes de diferentes tipos de

toxicidad para conseguir beneficios clínicos, pero

evitar la toxicidad. Ningún producto farmacéutico es

universalmente efectivo. El medico debería ser

conocedor de las terapias alternativas porque es muy

probable que el paciente las explore ya que, hoy en

día, los tratamientos estándar no proporcionan una

reducción de síntomas significativa. Mantenga el

régimen lo más simple, seguro, efectivo y barato

posible.

1. DOLOR

a. Remedios físicos:

Evite los exacerbantes
del dolor, como estar de pie o sentado ,

escribir, trabajo en ordenador y trabajos en

postura inclinada prolongadamente; y

también levantar cargas pesadas y trabajos

duros en casa y en el jardín. Pueden ser

útiles las técnicas de relajación, calor local,

baños calientes, suaves estiramientos

musculares, movilizaciones de articulaciones

y el uso de un collarín cervical o de una faja

de apoyo lumbar

b. Productos farmacéuticos:

Use el
paracetamol como analgésico básico. Los

analgésicos AINes, inhibidores COX2,

el uso

corto de antidepresivos tricíclicos (los efectos

secundarios pueden ser severos y hay que

avisar al paciente que puede aumentar de

peso), SSRIs, anticonvulsionantes/

agonistas

del receptor GABA para el dolor con

características neuropáticas, anestésicos

locales, infiltraciones, precursores de

neurotransmisores. Algunos pacientes con

dolor severo pueden necesitar narcóticos.

c. Las infiltraciones

requieren un diagnóstico
Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 17

correcto, un médico con un conocimiento

excelente de los músculos y de la anatomía

funcional, entrenamiento, aprendizaje y

mucha práctica.

Proloterapia

implica inyectar un agente
proliferador mezclado con un anestésico local

en la unión fibroósea

de los ligamentos

dañados. La respuesta inflamatoria local y la

estimulación de los fibroblastos fabrican

nuevo colágeno y refuerza los ligamentos.

La proloterapia redujo el nivel del dolor o

subió la funcionalidad en más del 75% de

pacientes severos con FM en un estudio

60 .
Estimulación intramuscular

/agujas
secas

implica insertar unas cuantas veces
una aguja de acupuntura en los puntos

gatillo de dolor miofascial (TrPs) de los

músculos tensos para permitir que estos se

relajen. Las inyecciones con anestésico local

diluido en los TrPs miofasciales de una banda

muscular tensa puede proporcionar alivio

temporal, pero no tiene el mismo éxito para

los pacientes con FM, como para los que

solamente tienen el síndrome de dolor

miofascial.

Terapia neural

implica inyectar un
anestésico local en sitios donde hubo una

disrupción de la función normal en una vía

del SNA.

Acupuntura

se cree que reequilibra
el flujo

de la energía corporal y la función nerviosa,

y que reduce el dolor

.
Botox™ (Toxina botulínica)

está en una
fase temprana de investigación – se ha

inyectado un tipo A altamente diluido en los

espasmos musculares.

d. Terapias alternativas

para reducir el dolor
incluyen quiropraxia, fisioterapia, terapia de

masaje, terapia craneosacral, Reiki, TENS,

EMG biofeedback, terapia magnética,

ionizadores negativos e aromaterapia. La

tecnología de activación sináptica electrónica

(Synaptic Electronic Activation Technology

(S.E.A. Tech

® )) puede ser útil, pero está
contraindicada durante el embarazo y si hay

marcapasos.

2. Fatiga

a. Remedios físicos:

Las estrategias de autoayuda
(EAA) incluyen ponerse prioridades y

límites, equilibrar actividades y periodos de

descanso, hacer ejercicios de respiración,

utilizar posturas restauradoras de descanso,

simplificar tareas y utilizar dispositivos

adaptables.

b. Farmacéuticos:

gabapentina, venlafaxina,
DHEA en casos de deficiencia confirmada,

piridostigmina. La mayoría de productos

farmacéuticos que se usan para reducir la

fatiga tiene efectos a corto plazo y puede no

ayudar para la resistencia global, la

capacidad de trabajo o la reducción de crisis.

c. B12/Cianocobalamina:

Hay informes
anecdóticos que sugieren que algunos

pacientes con FM con recuentos sanguíneos

normales pueden tener beneficio con

inyecciones de megadosis

de B12. Puede

que este beneficio se debe a la habilidad

reducida para transportar la B12 hacia dentro

de las células o a los bajos niveles de B12 en

el SNC. Analice el nivel basal de B12 en

suero y del folato en las células rojas por la

mañana.

d. Terapias alternativas:

pueden ser útiles
en ciertos casos la terapia de masajes

suaves, de luces fuertes, craneosacral y la

aromaterapia (para los que no tienen

sensibilidad química).

3.

Alteraciones del sueño: Hay que tener en
cuenta la calidad y la cantidad del sueño.

a. Remedios físicos:

Vea “Maximizar el
sueño” en la sección anterior sobre las EAA.

Los pacientes deben equilibrar periodos de

actividad y de descanso. Se deben tratar las

disfunciones de sueño asociadas.

b. Otros remedios:

melatonina, valeriana,
calcio y magnesio, aromaterapia.

c. Farmacéuticos:

zopiclona, el uso corto de
bajas dosis de antidepresivos tricíclicos (los

efectos secundarios pueden ser severos y

hay que avisar el paciente por el aumento de

peso), benzodiacepinas, policíclicos,

relajantes musculares y el 5hidroxitriptófano

que se suele utilizar junto con Ldopa

+/

carbidopa.
El mioclonus nocturno

se puede tratar con clonazepam, pergolida,

carbidopa/levodopa.

4. Manifestaciones neurocognitivas

Remedios físicos:

La logoterapia puede ayudar
para tratar problemas con el bloqueo de palabras,

procesamiento de información y la memoria.

Pueden ser útiles la meditación consciente, los

ejercicios mentales, leer dentro de las habilidades

de uno y luego aprender nueva información o

aptitudes – si uno es capaz.

5. Disfunciones autonómicas

Hipotensión neuralmente mediada (HNM) y

vértigo

Fibromyalgia Syndrome

18 Carruthers, van de Sande

a. Remedios físicos:

Comience primero con
los remedios físicos. Acostarse nada más

notar un mareo alivia usualmente los

síntomas de hipotensión ortostática (HNM –

hipotensión mediada neuralmente). Puede

ser útil que el paciente se agarre a algo

mientras se levanta despacio y que evite

estar mucho tiempo de pie. El paciente debe

mantenerse bien hidratado y evitar comidas

copiosas. Si el mareo es causado por

alteraciones propioceptivas en el cuello,

instruya al paciente a evitar la extensión o la

rápida rotación del cuello. Puede ser útil que

lleve medias de compresión ascendente en

situaciones vulnerables, como cuando tiene

que estar de pie durante mucho tiempo.

b. Farmacéuticos:

Se debe confirmar la HNM
con una prueba de mesa basculante (“tilttable”)

antes de intervenir con fármacos. Una

combinación de terapias suele tener el mejor

resultado. Si hay una adecuada ingesta de

agua, comience con el aumento de sal, si el

paciente no es hipertenso. Se puede utilizar

la fludrocortisona para expandir el volumen

de sangre si la sal ayuda al principio, pero

después pierde su efectividad. Se puede

añadir como agente vasoconstrictor un

agonista alfa 2 como la midodrina. Si estas

terapias no son efectivas, considere la

paroxetina. Para el vértigo se puede utilizar

un antinauseoso

como la meclozina pero

ningún tratamiento es muy efectivo. Las

técnicas meditativas pueden ayudar en los

casos leves.

Síndrome de colon irritable

Haga pruebas de eliminación de alimentos para

determinar la intolerancia alimentaria e ajustar la

dieta de acuerdo a ellas. Use con juicio los antiespasmódicos,

como los agentes antidiarrea,

p.ej. pinaverium, hioscina o mebervina.

Disfunción de vejiga: Síndrome de

Cistitis Intersticial (SCI)

Asegure que el paciente esté adecuadamente

hidratado, pero que no beba después de las

8:00 de la tarde. Los fármacos que se utilizan a

menudo son oxybutinina y flavoxato.

Hipoglucemia

Los pacientes con hipoglucemia pueden tener

beneficio si comen alimentos con bajo índice

glucémico.

6. Manifestaciones neuroendocrinas

Estados de ansiedad

a. Remedios físicos:

Las EAA ayudan para
desarrollar aptitudes de manejo. Pueden

reducir la tensión las técnicas de relajación,

como respiración lenta y profunda, escuchar

música suave, darse un baño cliente y

relajante o un masaje suave y nadar o andar

suavemente, si es capaz.

b. Otros remedios:

la aromaterapia y las
hierbas, como la lavanda y el tomillo pueden

ser útiles.

c. Farmacéuticos:

las benzodiacepinas usadas
de forma intermitente para evitar la

dependencia, y la buspirona.

Depresión

a. Remedios físicos:

La depresión reactiva
puede ser el resultado de tener que vivir con

una enfermedad crónica y mal comprendida

que reduce mucho la funcionalidad. Pueden

ayudar las EAA, el masaje suave, y la terapia

con luces fuertes. Los que están

severamente deprimidos deben ser remitidos

para consejos de apoyo (“supportive

counseling”).

b. Farmacéuticos:

Los SSRIs son la elección
de primera línea, pero suelen ser inefectivos

para tratar la fatiga y pueden interferir con el

sueño. Debido a sus efectos secundarios, la

mayoría de pacientes no tolera una dosis de

antidepresivos tricíclicos bastante alta para

ser efectiva para tratar la depresión. No se

debe utilizar la Bupropiona cerca (en el

tiempo) de inhibidores MAO.

Suplementos y hierbas

Aunque la mayoría de suplementos nutricionales ha

sido muy estudiada para la FM, algunas han sido

investigadas para otras enfermedades. Cada

paciente tiene una bioquímica y necesidades únicas.

Los pacientes con enfermedades crónicas pueden

requerir nutrientes adicionales. Las gotas

sublinguales y los productos coloidales o quelados

son usualmente más fáciles de absorber.

1. Vitaminas y minerales

Las vitaminas son generalmente cofactores que

ayudan a que las enzimas utilicen los nutrientes.

La ingesta recomendada se basa en las

cantidades estimadas necesarias para prevenir

los síntomas de una deficiencia manifiesta y no

en los niveles óptimos para enfermedades

crónicas. Es útil tener un perfil vitamínico.

equilibrado Lo siguiente puede ser relevante

para la FM:

a. Vitamina E,

antioxidante, puede estimular
Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 19

el sistema inmune, estabilizar las membranas

de los nervios y reducir la fibrina.

b. Complejo B

ayuda para reducir el estrés y
aumentar la energía. El ácido fólico puede

ayudar para bajar el colesterol.

c. Vitamina C,

antioxidante, puede estimular
el sistema inmune y ayuda a combatir la

enfermedad crónica.

d. Betacaroteno,

precursor notóxico
de la

vitamina A, puede ayudar al sistema inmune

a combatir la enfermedad crónica. Nota: El

exceso de vitamina A puede contribuir al

dolor musculoesquelético.

e. Calcio,

implicado en cientos de reacciones
enzimáticas y en la acción e interacción

muscular y nerviosa. La vitamina D ayuda a

absorber el calcio. Sin embargo, demasiado

calcio en sangre interfiere con las funciones

nerviosa y muscular normales.

f. Maleato de magnesio

puede disminuir la
fatiga y prevenir los calambres musculares.

El paciente con FM puede requerir maleato

de magnesio extra en comparación con el

habitual ratio de 2:1 de calcio a magnesio.

g. Zinc

aumenta la función muscular y
nerviosa, la formación de colágeno y la

curación.

2.

Suplementos
a. Grasas ácidas esenciales (GAE)

son
necesarias para la integridad celular de las

membranas, la síntesis de prostaglandinas y

ayudan a aliviar la piel seca. Las GAEs, que

se encuentran en el pescado de agua fría, los

suplementos de aceite de salmón y el aceite

de prímula (evening primrose), mejoran el

flujo sanguíneo y la transmisión de impulsos

nerviosos.

b. Lecitina

está implicada en el funcionamiento
de nervios, cerebro y músculos, y en la

circulación.

c. NADH

puede mejorar la energía y la función
inmune.

d. MSM (Metilsulfonilmetano)

puede
reforzar el tejido conectivo y reducir el dolor

articular.

e. Sulfato de glucosamina

puede reducir el
dolor y mejorar la movilidad articular.

f. Glutamina

puede mejorar la función
muscular y promover la producción de la

hormona de crecimiento.

g. Oligomeros procianidólicos (OOP)

pueden proteger los músculos e ayudar a

prevenir la artritis y la bursitis.

3. Remedios herbales

a. Gingko Biloba

puede mejorar el flujo
sanguíneo cerebral y la cognición.

b. Ginseng Siberiano

no es un verdadero
ginseng y es significativamente diferente del

ginseng panax. El ginseng Siberiano puede

reforzar la curación de las lesiones de los

tejidos blandos y ayudar al sistema inmune.

Lo pueden tomar tanto los hombres como las

mujeres.

c. Valeriana

puede promover la relajación, la
tranquilidad y el sueño.

d. Uña de diablo

puede reducir el dolor
articular.

e. Uña de gato

puede reducir el dolor.
Se han hecho progresos en el conocimiento y la

comprensión de la FM, pero se necesita mucha más

investigación en las áreas de la etiología, el papel del

SNC, las lesiones en el SNC, la identificación de

marcadores de laboratorio y en imágenes,

tratamientos beneficiosos y los efectos de

enfermedades coincidentes (comórbilidad). Podría

ser útil establecer subgrupos de pacientes, como los

casos leves y severos, los que están en fase inicial o

crónica, y los diagnósticos comórbidos. La

clarificación de este tipo de información puede

ayudar para la utilización eficiente de tratamientos

para los diferentes subgrupos y para la sospecha de

patogénesis alternativas.

Fibromyalgia Syndrome

20 Carruthers, van de Sande

Apéndice 1: SEVERIDAD DE SÍNTOMAS Y PERFIL DE JERARQUÍA DE

SEVERIDADES (SSPJS)

NOMBRE

______________________________________ FECHA______________
1. Ordene en la columna izquierda sus síntomas en orden de severidad (1 es su síntoma más severo).

2.

Valore la severidad de sus síntomas con una marca en la columna adecuada a la derecha,.
SEVERIDAD DE SÍNTOMAS Y PERFIL DE JERARQUÍA DE SEVERIDAD

ORDEN SÍNTOMA AUSENTE LEVE MODERADO SEVERO

Dolor:

en músculos, articulaciones o cefaleas
Fatiga:

persistente y marcada que reduce
nivel de actividades, fatiga muscular

Alteraciones de sueño:

norestaurador,
insomnio o frecuentes despertares

Dificultades cognitivas:

‘niebla mental’,
dificultades para concentrarse, pobre memoria

a corto plazo, lenta velocidad de actuación

Funcionalidad:

los síntomas interfieren con
la capacidad para llevar a cabo las actividades

diarias

Severidad sintomática global: __________ leve __________ moderada__________ severa

(Leve

– ocurren en descanso, moderada

– los síntomas que ocurren en descanso se hacen severos con el

esfuerzo, incapacidad para trabajar, severo

– a menudo incapaz de salir de casa o de cama.)

Otros síntomas preocupantes _________________________________________________________________

¿Qué síntomas son constantes? ________________________________________________________________

¿Qué síntomas van y vienen? __________________________________________________________________

¿Qué síntomas han cambiado y cómo? __________________________________________________________

¿Qué es lo que agrava sus síntomas? ____________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿Qué ha encontrado para aliviar sus síntomas? ________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Describa una experiencia buena reciente._________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿Su temperatura corporal es normal? ________¿Fluctúa? ___________________________________________

¿Cómo es su sueño en una escala de 010?

(10sueño

bueno y reparador, 0no

duerme)__________________

¿Cuáles de estas condiciones le molestaron por la noche? _____Síndrome de piernas inquietas, _____ Calambres

musculares___ dolor muscular ___ tuve frío ___ desperté para orinar ___ congestión nasal ____ desperté por

falta de aire.

¿Cómo se encontraba al despertar?_____ Energético/a_______Bien_______Cansado/a_______ Exhausto/a

¿Tenía rigidez matutina? ________ no ________ leve ________ moderada _______ severa

En caso de tener rigidez matutina, ¿cuánto tiempo suele durar? ______________________________________

¿Cómo funciona en sus actividades diarias en una escala de 110?

(10 – capaz de hacer las actividades diarias sin

problemas, 1 – incapaz de hacerlas)___________________________________________

Indique su nivel medio de sueño, dolor y de energía durante las últimas 24 horas en una escala de 010?

(0 no

dormir, dolor ni energía, 10 siendo dormir genial, dolor extremo y mucha energía).

_____ Calidad del sueño, _____ Nivel de dolor, _____ Nivel de energía

¿Cómo se encuentra hoy comparado con hace un mes? _______ mucho mejor, _______ mejor, _______ más o

menos igual, _______ peor, _______ mucho peor

¿Tiene preocupaciones específicas o preguntas que quiere comentar o hacer? _________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Jain AK, Carruthers BM, van de Sande MI, et al. Fibromyalgia Syndrome: Canadian Clinical Working Case Definition, Diagnostic and Treatment

Protocols – A Consensus Document. Journal of Musculoskeletal Pain 11(4):3107,

2003. Copublicado

simultáneamente en “The Fibromyalgia

Syndrome: A Clinical Case Definition for Practitioners. Russell IJ Editor.

© Copyright 2004. Haworth Press Inc. Copias disponibles en Haworth

Document Delivery Service: 1800HAWORTH,

docdelivery@haworthpress.com

http://www.HaworthPress.com Reimpreso levemente
modificado y condensado con permiso de Haworth Press.

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 21

Apéndice 2: PERFIL DE SUEÑO Y DOLOR

Nombre

________________________________ Fecha ________________ hasta____________
Complete el esquema la semana antes de su siguiente cita.

Día Hora de

despertar

Temp.

a.m.

Tiempo

dormido

Calidad de

sueño

Dolor

a.m.

Dolor

p.m.

Temp.

p.m.

Nivel de

Energía

En cama a

a las

Minutos para

dormirse

Por

medio

semanaa

Temp. a.m.:

Tome su temperatura nada más despertar, mientras está tranquilamente acostado/a. También
indique si tenía frío [F], tenía pies fríos [PF], o manos frías [MF] y si estaba rígido/a [R].

Tiempo dormido:

Indique aproximadamente cuantas horas y minutos durmió.
Calidad del sueño:

Bueno, regular o pobre. Indique también cuantas veces despertó por la noche, incluyendo si
despertó demasiado temprano, p.ej. si despertó 2 veces [2v]. Indique la causa si la conoce – p.ej. para orinar,

calambres musculares, congestión nasal, etc.

Dolor:

0 a 10. 0 siendo no dolor, 10 siendo el peor dolor que ha experimentado.
Nivel de energía:

Indique su nivel medio de energía diurno 0
estando encamado, 10 lleno de energía.

Temp. p.m.:

Tome su temperatura antes de acostarse. Indique si tenía frío.
Minuto para dormirse:

Indique lo mejor posible, aproximadamente cuantos minutos necesita para dormirse.
¿Hubo algo en particular que le ha preocupado esta semana? p.ej. una crisis

familiar_____________________________

Escala Visual Analógica de dolor (EVA Dolor), Diagramas de dolor corporal

Indique cuanto dolor tuvo durante las últimas 48 horas marcando una “/” a través de la línea.

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

No dolor Dolor insoportable

En los siguientes diagramas, indique sus áreas de: Dolor: ===== Quemazón: xxxxx Punzante: //////

Agujas y Alfileres: ooooo Otros dolores: ppppp Describa: _________________________

Dolor el Día 1 Dolor el Día 7

Jain AK, Carruthers BM, van de Sande MI, et al. Fibromyalgia Syndrome: Canadian Clinical Working Case Definition, Diagnostic and

Treatment Protocols – A Consensus Document. Journal of Musculoskeletal Pain 11(4):3107,

2003. Copublicado

simultáneamente en “The

Fibromyalgia Syndrome: A Clinical Case Definition for Practitioners. Russell IJ Editor.

© Copyright 2004. Haworth Press Inc. Copias

disponibles: 1800HAWORTH,

docdelivery@haworthpress.com Reimpreso levemente modificado y condensado con permiso.

Fibromyalgia Syndrome

22 Carruthers, van de Sande

Apéndice 3: VALORAR LA INCAPACIDAD LABORAL

A. Requerimientos de la Valoración de Incapacidad Laboral

1. Valorar los síntomas de la incapacidad del paciente:

Verifique la definición de la incapacidad
específica. Ofrezca explicaciones comprensibles sobre cómo los síntomas y la condición del paciente le

imponen limitaciones funcionales particulares en su habilidad para desarrollar las tareas de su trabajo

específico, o de cualquier trabajo para el que el paciente está razonablemente cualificado por su

educación, entrenamiento y experiencia, y que permitirían a la persona generar unos ingresos acorde con

éste o con su actual trabajo

. Las notas clínicas deben contener regularmente tales valoraciones.
2

. Valorar el pronóstico: Debe hacerse, pero no para establecer plazos definidos anticipando la
recuperación y la futura capacidad laboral, porque la incapacidad para cumplir estos plazos se podría

interpretar como una simulación de enfermedad.

3. Valorar el potencial rehabilitador:

El medico tratante es responsable del cuidado del paciente y está
en la mejor posición para valorar la enfermedad, la eficacia del tratamiento y el potencial de recuperación

del paciente. El médico tratante debe dirigir todos los esfuerzos rehabilitadotes, y su opinión y consejos

jamás deben ser suplantados por las opiniones y propuestas de otro personal rehabilitador.

4. Clarifique su opinión médica:

Dé una opinión comprensiva, enriquecida con evidencias
subjetivas/objetivas detalladas, con respecto al impacto de las limitaciones funcionales del paciente, el

impacto de la incapacidad, y si la condición del paciente hace necesario que siga de baja para prevenir

más deterioro o si el/ella es capaz de volver al trabajo.

B. Documentación médica

E

s esencial documentar a menudo la severidad de los síntomas y la incapacidad.
1. Historia médica:

Documente la carga total de la enfermedad, no solamente el diagnóstico primario. El
medico de familia y/o especialista familiarizado con la FM debe documentar el historial medico, incluyendo

el diagnóstico, hallazgos de laboratorio anormales, hallazgos fisiológicos objetivos como la Intolerancia

Ortostática, severidad de síntomas e impacto de las habilidades funcionales, duración de la enfermedad y

la respuesta a los tratamientos del paciente.

2. Cuestionarios, diarios del paciente, escalas, etc.:

Haga que el paciente complete escalas durante la
visita inicial y luego, más o menos cada seis meses. Estas escalas ayudan a monitorizar el estado del

paciente y valorar el funcionalismo general y las actividades de la vida diaria la efectividad del tratamiento

y el pronóstico. Las entrevistas periódicas estructuradas son útiles para valorar la severidad, interacción,

impacto y efectos acumulativos de los síntomas. La fluctuación diaria, e incluso de hora en hora de los

síntomas es una consideración importante. Es útil discutir los diarios, cuestionarios y las escalas del

paciente:

·

Severidad de síntomas y perfil de jerarquía de severidad (SSPJS)
·

Perfil de sueño y dolor: la calidad y cantidad del sueño juegan un importante papel en la habilidad
del paciente para realizar sus actividades diarias.

·

Cuestionario de Impacto de Fibromialgia: (Apéndice 9 del Documento de Consenso) Este
cuestionario ayuda a medir los componentes del estado de salud que suelen afectar al paciente con

FM.

·

Cuestionario de Valoración de Salud Modificada
·

Escala de actividades diarias/Capacidad funcional: Haga que el paciente mantenga durante una
semana un diario de sus actividades y periodos de descanso diarios, incluyendo tiempo y duración,

especificando los tipos de actividades y los factores agravantes. El paciente también debe puntuar su

nivel funcional diario. Esta puntuación ayudará a determinar la interacción, variación y fluctuación,

severidad e impacto, efectos acumulativos y exacerbaciones reactivas de sus síntomas.

3. Otra Documentación:

Se debe incluir documentación sobre cualquier hallazgo objetivo.
·

Computer Science and Application (CSA™) Actigraph: Este pequeño detector de movimiento
mide la frecuencia y la intensidad de la actividad en intervalos de 1 minuto durante hasta 22 días

consecutivos. La dinámica y variabilidad de los síntomas, y la intensidad y duración de los periodos de

actividad y descanso pueden ser comparadas con controles

61 .
·

sEMG y qEEG usualmente muestran anomalías en pacientes con FM, pero son caros.
4. Limitaciones funcionales:

Indique como las limitaciones funcionales afectan las Actividades de la Vida
Diaria Simples o Instrumentales, los programas de rehabilitación y las actividades laborales. Considere las

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 23

limitaciones y restricciones físicas, cognitivas e emocionales, la interacción de síntomas, la falta de

resistencia, el deterioro de las funciones neurocognitivas, la impredecibilidad y la fluctuación de la

dinámica de los síntomas, incluso de hora en hora, y el efecto acumulativo de los síntomas crónicos y de

las acciones repetitivas a largo plazo.

5. Valoración de proveedores vocacionales

: los terapeutas ocupacionales diplomados conocedores de
la FM pueden suministrar información sobre el nivel funcional del paciente en casa teniendo en

consideración un día laboral de 24 horas. Se debería hacer una valoración del puesto de trabajo in situ,

si es posible, prestando especial atención a las demandas físicas, mentales, emocionales, sociales y

ambientales y a los agravantes del lugar de trabajo. En algunos casos son posibles las adaptaciones de

la ergonomía, variando las tareas y posiciones del trabajo, y la flexibilidad de horario.

6. Valoración del pronóstico:

en base a la información obtenida de todas las fuentes mencionadas arriba
e incluye una estimación del progreso del paciente. Un estudio multicentro

de 8 años sugiere que

generalmente, una vez establecida la FM, el paciente no mejora sintomáticamente y que hay un leve

empeoramiento de la incapacidad funcional

7 . Un estudio de 15 años 8 indica que todos los pacientes con
FM en el estudio todavía tienen FM, pero que hay cierta variación en los síntomas. El pronóstico para un

paciente individual sigue siendo una estimación clínica porque no se puede predecir el pronóstico con

exactitud.

7. Ofrezca una opinión médica

sobre si el paciente está listo para volver al trabajo o si está incapacitado
e incapaz de trabajar. Hay que optimizar el manejo medico y mantener los síntomas bajo control para

evitar que agrave e empeore la condición médica del paciente. Es la responsabilidad del médico,

responsable del bienestar y del cuidado a largo plazo de su paciente, determinar si cierto programa de

rehabilitación es apropiado para un paciente individual.

Agravantes del lugar de trabajo:

(Adaptado de 62 )
Puede causar dolor y fatiga física y cognitiva:

·

Estar mucho rato sentado, escribir, trabajo en escritorio, trabajo manual, uso de teléfono, flexionarse sobre el
espacio de trabajo, estar de pie, subir o bajar escaleras, conducir y caminar una distancia superior a la

tolerada.

·

Extensión no apoyada de los brazos y elevarlos por encima de la cabeza;
·

Levantar cosas pesadas, transportarlas, limpiar la casa, jardinería, etc.
·

Trabajo con el ordenador, cálculos numéricos, tareas simultáneas, tareas que requieren recordar cosas o
secuencias de tiempo de eventos recientes;

·

Entornos de trabajo con ritmo rápido y complejo, plazos ajustados, sobrecarga sensorial
·

Cambios de ritmo o jornadas prolongadas de trabajo, trabajo por turnos;
·

Factores ambientales: frío, calor, contaminantes del aire, productos químicos; fatiga tras viaje prolongado en
avión.

Tests que se pueden utilizar de manera inapropiada en la valoración de la FM

Los Tests habitualmente utilizados para valorar las capacidades físicas y la sinceridad del esfuerzo no consideran

adecuadamente la severidad y fluctuación de los síntomas o del nivel de actividades durante un periodo largo.

·

Guía de la Asociación Médica Americana para la Evaluación de la Incapacidad Permanente: Esta
valoración que se fía de las medidas del rango de moción y de la fuerza, es inapropiada porque la incapacidad

funcional en la FM es tridimensional – la tercera dimensión es cuanto tiempo un paciente puede aguantar una

actividad repetitiva.

·

Evaluaciones de la Capacidad Funcional (ECF) no valora la fatiga y disfunción cognitivas, ni refleja la
complejidad o la severidad de la FM. Las ECFs no tienen medidas objetivas para determinar la sinceridad del

esfuerzo y dependen de la interpretación subjetiva del observador. Tales juicios se basan en la fiabilidad de

los estándares hechos en sujetos sanos, y la situación limitada, nocaracterística

y artificial no valora cómo la

fluctuación de los síntomas se relaciona con la fatiga y/o el nivel variable de dolor, ni indican la resistencia del

paciente en su entorno laboral natural en un día completo de trabajo. Ya que el dolor y la fatiga muscular y

cognitiva en reacción al esfuerzo físico y mental pueden retrasarse hasta el día siguiente, el dolor, la fatiga y/o

la confusión pueden aumentar por las actividades repetitivas durante un período de tiempo más largo y sus

efectos acumulativos no se observan en las ECFs.

·

MMPI: Los MMPI y MMPI 2 fueron diseñados para valorar el estado psiquiátrico de personas físicamente
sanas. Tienen en cuenta las características de personas sanas así que, síntomas como dolor, fatiga, problemas

Fibromyalgia Syndrome

24 Carruthers, van de Sande

de sueño y de concentración, cefaleas, mareos, debilidad y problemas gastrointestinales causados por una

enfermedad física son puntuados como indicaciones de desordenes psicológicos. La puntuación inexacta de

estos síntomas como psiquiátrica se ve agravada por el hecho de que aproximadamente el 40% de los ítems

se puntúan más de una vez (hasta 6 veces) ya que aparecen en más de una escala, obtienen sus valores para

depresión, hipocondriasis y otros desordenes de somatización y construyen una puntuación “neurótica”. Los

pacientes con dolor presentarán una puntuación alta falsa

63 pero ésta se normalizará si el dolor puede ser
tratado de manera efectiva

64 . Sin tener en cuenta los síntomas físicos causados orgánicamente, las
interpretaciones de los MMPIs son erróneos.

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 25

REFERENCIAS

1

Jain AK, Carruthers BM, Coeditors.
van de Sande MI, Barron SR, Donaldson CCS, Dunne JV, Gingrich E, Heffez DS, Leung

FYK,

Malone DG, Romano TJ, Russell IJ, Saul D, Seibel DG. Fibromyalgia Syndrome: Canadian Clinical Working Case

Definition, Diagnostic and Treatment Protocols – A Consensus Document.

J MSP 11(4): 3108,
2003. Copublished

simultaneously in “The Fibromyalgia Syndrome: A Clinical Case Definition for Practitioners”. Editor: Russell IJ.

The Haworth
Medical Press

, 2004.
2

White KP, Speehley M, Harth M, Ostbye T. The London fibromyalgia epidemiology study: the prevalence of fibromyalgia
syndrome in London, Ontario.

J Rheumatol 26(7):15701576,
1999.

3

Buskila D, Press J. Assessment of nonarticular tenderness and prevalence of Fibromyalgia in children. J Rheumatol
20(2):368370,

1993.

4

Pettersson K, Karrholm J, Toolanen G, Hildingsson C. Decreased width of the spinal canal in patients with chronic
symptoms after whiplash injury.

Spine 20(15):16641667,
1995.

5

Nishizawa S, Benkelfat C, et al. Differences between males and females in rates of serotonin synthesis in human brain.
Proc National Acad Sci USA

94:530813,
1997.

6

Zubieta JK, Smith YR, et al. μopiod
receptormediated

antinociceptive responses differ in men and women.

J Neurosci
22(12):100107,

Jun 15, 2002.

7

Wolfe F, Ross K, Anderson J, et al. The prevalence of characteristics of fibromyalgia: results of a six center longitudinal
study.

Arthritis Rheum 40:15711579,
1997.

8

Bennett R. The Scientific Basis for Understanding Pain in Fibromyalgia. The Oregon Fibromyalgia Foundation.
http://www.myalgia.com

9

Wolfe F, Smythe HA, Yunus MB, et al. The American College of Rheumatology 1990 Criteria for the Classification of
Fibromyalgia: Report of the Multicenter Criteria Committee.

Arthritis Rheum 33:160172,
1990.

10

Demitrack MA, Crofford LJ. Evidence for and pathophyiologic implication of hypothalamicpituitaryadrenal
axis

dysregulation in fibromyalgia and chronic fatigue syndrome.

Ann N Y Acad Sci 840:68497,
May 1, 1998.

11

Mountz JM, Bradley LA, Modell JG, et al. Fibromyalgia in women. Abnormalities in regional cerebral blood flow in the
thalamus and caudate nucleus are associated with low pain thresholds

. Arthritis Rheum 38:926, 1995.
12

Kwiatek R, Barnden L, Tedman R, et al. Regional cerebral blood flow in fibromyalgia: singlephotonemission
computed

tomography evidence of reduction in the pontine tegmentum and thalami.

Arthritis Rheum 43(12):282333,
Dec. 2000.

13

Iadarola MJ, Max MB, Berman KF. Unilateral decrease in thalamic activity observed in positron emission tomography in
patients with chronic neuopathic pain.

Pain 63:5564,
1995.

14

Frey LD, Locher JT, Hrycaj P, et al. Determination of regional rate of glucose metabolism in lumbar muscles in patients
with generalized tendomyopathy using dynamic 18FFDG

PET. (German)

Z Rheumatol 51:238242,
1992.

15

Gracely RH, Petzke F, Wolf JM, Clauw DJ. Functional magnetic resonance imaging of augmented pain processing in
fibromyalgia.

Arthritis Rheum 46(5):13331343,
2002.

16

Cook DB, Lange G, Ciccone DS, et al. Functional imaging of pain in patients with primary fibromyalgia. J Rheumatol
31(2):36478,

2004.

17

Heffez DS, Ross RE, ShadeZeldow
Y, et al. Is cervical myelopathy overlooked in patients with fibromyalgia? Presented at

the

European Section of the Cervical Spine Research Society, Paris France, June 1215,
2002.

18

Donaldson M, Donaldson CCS, Mueller HH, Sella G. qEEG pattern, psychological status and pain report in fibromyalgia
sufferers.

Amer J Pain Manag 2003.
19

Vaeroy H, Helle R, Forre O, et al. Elevated CSF levels of substance P and high incidence of Raynaud’s phenomenon in
patients with fibromyalgia : new features for diagnosis.

Pain 32:2126,
1988.

20

Alberts KR, Bradley LA, Mountz JM, et al. Regional cerebral blood flow (rCBF) in the caudate nucleus and thalamus of
fibromyalgia [FM] patients is associated with the cerebrospinal fluid (CSF) levels of substance P (SP). (Abstract) 8

th World
Congress on Pain. Aug 1722.

IASP Press

. Seattle, WA 445, 1996.
21

Giovengo SL, Russell IJ, Larson AA. Increased concentrations of nerve growth factor in cerebrospinal fluid of patients with
fibromyalgia.

J Rheumatol 26:15641569,
1999.

22

Clauw D, Ward K, Katz P, Rajan S. Muscle intracellular magnesium levels correlate with pain tolerance in fibromyalgia
[FM].

Arthritis Rheum 37(Suppl):S29, 1994.
23

Yunus MB, Aldag JC. Restless legs syndrome and leg cramps in fibromyalgia syndrome: a controlled study. Brit Med J
312:13361339,

1996.

24

Russell IJ. Fibrositis/fibromyalgia in The Clinical and Scientific Basis of Myalgia Encephalomyelitis/Chronic Fatigue
Syndrome. Editors: Hyde BM, Goldstein J, Levine P. The

Nightingale Research Foundation 1992.
25

Lessard JA, Russell IJ. In Ibid
26

Goldstein JA. Chronic Fatigue Syndromes: The Limbic Hypothesis. Haworth Medical Press. Binghamton, New York, 1993.
27

Cote KA, Moldofsky H. Sleep, daytime symptoms, and cognitive performance in patients with fibromyalgia. J Rheumatol
24:20142023,

1997.

Fibromyalgia Syndrome

26 Carruthers, van de Sande

28

Sherkey J. The neurological basis of chronic fatigue syndrome & fibromyalgia. [Synopsis of “Betrayal of the Brain: the
Neurological Basis of Chronic Fatigue Syndrome. Fibromyalgia and Related Neural Network Disorder” by J Goldstein

. ME
& FMS Conference in Sudbury

, ON Sept 1997.
29

Michiels V, Chuydts, Fischler B. Attention and verbal learning in patients with chronic fatigue syndrome. J Int
Neuropsychol Soc

4(5):456466,
1998.

30

Donaldson CCS, Sella GE, Mueller HH. Fibromyalgia: a retrospective study of 252 consecutive referrals. Can J Clin Med
5(6):116127,

June 1998.

31

MartinezLavin
M, Hermosillo AG, Rosas M, Soto ME. Circadian studies of autonomic nervous balance in patients with

fibromyalgia: a heart rate variability analysis.

Arthritis Rheum 41(11):19661971,
1998.

32

Frey LD, Locher JT, Hrycaj P, et al. (Determination of regional rate of glucose metabolism in lumbar muscles in patients
with generalized tendomyopathy using dynamic 18FFDG

PET.) (German)

Z Rheumatol 51:238242,
1992.

33

Leung F. Types of fatigue derived from clinical observation. Unpublished.
34

Lue F, MacLean A Moldofsky H. Sleep physiology and psychological aspects of the fibrositis (fibromyalgia) syndrome. Can
J Psych

45(2):179184,
1991.

35

Moldofsky H, Scarisbrick P, England R, et al. Musculoskeletal symptoms and nonREM
sleep disturbances in patients with

“fibrositis syndrome” and healthy subjects

. Psychosom Med 37(4):341351,
1975.

36

Alvarez Lario B, Alonso Valdivielso JL, Alegre Lopez J, et al. Fibromyalgia syndrome: overnight falls in arterial oxygen
saturation.

Am J Med 1010:5460,
1996.

37

Romano TJ. Presence of nocturnal myoclonus in patients with fibromyalgia syndrome. Amer J Pain Man 9(3):8589,
1999.

38

BouHolaigah
I, Calkins H, Flynn JA, et al. Provocation of hypotension and pain during upright tilt table testing in adults

with fibromyalgia.

Clin Exper Rheumatol 15:239246,
1997.

39

Simpson LO: Nondiscocytic erythrocytes in myalgic encephalomyelitis. N Z Med J 102(864):126127,
1989.

40

Simpson LO. Explanatory notes about red cell shape analysis. (Personal communication)
41

Crofford LJ, Pillemer SR, Kalogeras KT, et al. Hypothalamicpituitaryadrenal
axis perturbations in patients with

fibromyalgia.

Arthritis Rheum 37:15831592,
1994.

42

Neeck G, Riedel W. Thyroid function in patients with fibromyalgia syndrome. J Rheumatol 19:11201122,
1992.

43

Bennett RM, Clark SR, Burckhardt CS, Cook D. IGF1
assays and other GH tests in 500 fibromyalgia patients.

J Musculoske
Pain

3(Suppl 1):109, 1995.
44

Anderberg UM, Marteinsdottir I, Hallman J, Backstrom T. Variability in cyclicity affects pain and other symptoms in female
fibromyalgia syndrome patients.

J Musculoske Pain 6(4):522,
1998.

45

Ng SY. Hair calcium and magnesium levels in patients with fibromyalgia: a case center study. J Manipulat Physio Ther
22(9):586593,

1999.

46

EngstromLauent
A, Hallgren R. Circulating hyaluronic acid levels vary with physical activity in healthy subjects and in

rheumatoid arthritis patients. Relationship to synovitis mass and morning stiffness.

Arthritis Rheum 30:13331338,
1987.

47

Yaron M, Buskila D, Shire D, et al. Elevated levels of hyaluonic acid in the sera of women with fibromyalgia. J Rheumatol
24:22212224,

1997.

48

Elert JE, RantapaaDahlqvist
SB, HenrikssonLarsen

K, et al. Muscle performance, electromyography and fibre type

composition in fibromyalgia and workrelated

myalgia

. Scan J Rheumatol 21:2834,
1992.

49

Janda V. Muscles and cervicogenic pain syndromes. Physical Therapy of Cervical and Thoracic Spine. Editor: Livingstone
GRC. New York, Edinburgh, London, Melbourne. P 153166,

1988.

50

Janda V. Muscles and motor control in back pain: assessment and management. Physical Therapy of Cervical and
Thoracic Spine

. Editor: Livingstone GRC. New York, Edinburgh, London, Melbourne. P 153166,
1988.

51

Seibel DG. Clinical musculoskeletal testing and examination of approximately 2,000 FMS patients. Meadowlark Pain Clinic,
Edmonton, AB. (Unpublished)

52

TEACHME
Task Force. TEACHME:

A Sourcebook for Teachers of Young People with Myalgic Encephalomyelitis/Chronic

Fatigue Syndrome and Fibromyalgia Syndrome. Second Edition.

National ME/VM Action Network, 2005.
www.mefmaction.net

53

Ahles TA, Khan SA, Yunus MB, et al. Psychiatric status of patients with primary fibromyalgia, patients and rheumatoid
arthritis, and subjects without pain : a blind comparison of DSMIII

diagnoses.

Amer J Psychia 148:17211726.
54

Finestone HM, Stenn P, Davies F, et al. Chronic pain and health care utilization in women with a history of childhood
sexual abuse.

Child Abuse Neglect 24:547776,
2000.

55

Rapheal KG, Marbach JJ. Widespread pain and the effectiveness of oral splints in myofascial face pain. J Amer Dent Assoc
132:305316,

2001.

56

Clark SR, Johnes KD, Burckhardt CS, Bennett RM. Exercise for patients with fibromyalgia: risks versus benefits. Curr
Rheumatol Rep

3(2):135146,
Apr. 2001.

57

Karjalainen K, Malmiraara, A, Van Tulder M, et al. Multidisciplinary rehabilitation for fibromyalgia and musculoskeletal pain
in working age adults

. Cochrane Database Syst Rev 2:CD001984, 2000.
58

Jones KD, Clark SR, Bennett RM. Prescribing exercise for people with fibromyalgia. AACN Clin Issues 13(2):277293,
2002.

59

Jones KD, Clark SSR. Individualizing the exercise prescription for persons with fibromyalgia. Rheum Dis Clin NA 28:118,
2002.

Definición clínica y recomendaciones para médicos.

Una visión general del Documento Canadiense de Consenso 27

60

Reeves KD. Treatment of consecutive severe fibromyalgia patients with prolotherapy J Orthopaedic Med 16:8489,
1994.

61

van der Werf SP, Werf SP, et al. Identifying physical activity patterns in chronic fatigue syndrome using actigraphic
assessment.

J Psychosom Res 49(5):373379,
2000

62

Waylonis GW, Ronan PG, Gordon C. A profile of fibromyalgia in occupation environments. Am J Phys Med Rehabil
73:112115,

1994.

63

Goldberg DL. Psychological symptoms and psychiatric diagnosis in patients with fibromyalgia. J Rheumatol Suppl 19:127130,
1989

.
64

Mongini F, Ibertris R, Ferla E. Personality characteristics before and after treatment of different head pain syndromes.
Cephalalgia

14:368373,
1994.

Esta revisión breve solamente incluye lo más destacable de:

Jain AK, Carruthers BM, Editors. van de Sande MI, Barron SR, Donaldson CCS, Dunne JV,

Gingrich E, Heffez DS, Leung FYK,

Malone DG, Romano TJ, Russell IJ, Saul D, Seibel DG.

Fibromyalgia Syndrome: Canadian Clinical Working Case Definition, Diagnostic and

Treatment Protocols – A Consensus Document.

Journal of Musculoskeletal Pain

11(4):3108,
2003.

Copublicado

simultáneamente en “The Fibromyalgia Syndrome: A Clinical Case Definition

for Practitioners”. Editor: Russell IJ.

The Haworth Medical Press, 2004.
El Documento de Consenso completo es altamente recomendado como libro informativo de

recursos para los que practican la medicina.

Peticiones para reproducer los apéndices 1 & 2 – permission@haworthpress.com

Visión general y comentarios sobre

Síndrome de Fibromialgia:

Definición de caso clínico canadiense,

Protocolos de diagnóstico y tratamiento

Documento de consenso

“¡UN TRABAJO

MONUMENTAL! Por primera vez un solo texto documenta
los signos y síntomas, la patofisiología, la evaluación física y el tratamiento

– todos los puntos finos – que antes solamente eran conocidos por unos

pocos especialistas. Otros médicos físicos me preguntaron frecuentemente

‘¿Existe algún texto fiable y con autoridad con respecto al Síndrome de

Fibromialgia?’ Hasta ahora no les podía ofrecer ninguno. Este texto es

un trabajo exhaustivo que abarca todo y que AYUDARÁ A CUALQUIER

FACULTATIVO A COMPRENDER MEJOR Y A MANEJAR LA FIBROMIALGIA.

¡Lo recomendaré a todos mis colegas!”

Doctor Charles W. Lapp, MD

Director: HunterHopkins

Center; Charlotte, North Carolina

Profesor asistente consultante, Duke University Medical Center

Comité de Consejeros para el SFC: US Department of Health & Human Services

Junta directiva: International Association for Chronic Fatigue Syndrome

“Recomiendo mucho este TEXTO COMPRENSIVO, BIEN REFERENCIADO

Y PRÁCTICO como fuente necesaria, tanto para los profesionales de

la salud, como para los pacientes. Este trabajo proporciona un marco

científicamente y clínicamente sano para los futuros estudios sobre

la fibromialgia. Preparadas por autoridades bien consideradas, las

declaraciones y las visiones sobre el nivel de evidencia que apoya

los tratamientos que se proponen y los factores causales son

particularmente informativos.”

Doctor Roberto PatarcaMontero,

MD, PhD, HCLD

Comité de Consejeros para el SFC: US Department of Health & Human

Services

“REALMENTE ÚTIL, NO SOLAMENTE PARA LOS MÉDICOS FÍSICOS,

PERO TAMBIÉN PARA LOS PACIENTES. Este libro es un

DOCUMENTO DE CONSENSO EXCITANTE basado en la labor de

un panel internacional de expertos seleccionados por el Ministerio

de Sanidad de Canadá (“Health Canada”). Maneja la definición

clínica, el diagnóstico, el tratamiento y la actividad internacional

de investigaciones en relación con el Síndrome de Fibromialgia.

En mi opinión debería ser un bestseller en este campo.”

Doctor Dieter Pongratz, Dr. Med.

Profesor: Departamento de Neurología

University of Munich Hospital

Friedrich Baur Institute, Munich, Germany